Ir al contenido principal

LA HUERTA MES A MES

 

LA HUERTA MES A MES

LA HUERTA EN ENERO


Preparación y mantenimiento de la tierra

Aprovechar los días en los que hace buen tiempo para acondicionar y limpiar el huerto de los restos de cultivos y preparar bien todo el terreno.

Las verduras y las hortalizas

Como en el huerto hay poco trabajo, aprovecharemos para informarnos sobre productos “bio” y descubrir variedades interesantes. También retiraremos la paja seca que extendimos sobre el huerto.

Trasplantar y cultivar

En las zonas de clima suave, se puede plantar ajos, cebolla amarilla y escalonia, pero es mejor esperar hasta finales de febrero o principios de marzo en zonas de montaña o con climas más fríos.

Cultivo en invernadero

En un invernadero se puede intentar plantar una primera siembra de repollo, coliflor, lechuga y puerro, seleccionando como es lógico, la variedades más tempranas.

Otros frutos

Se puede plantar grosella y casis (grosella negra).
Realizamos la poda de los groselleros adultos por las ramas viejas de la base. Y hacemos lo mismo con el casis; pode los tallos del frambueso a 30 cm del suelo.

Frutales (árboles)

Podamos los perales y los manzanos cultivados en recipientes y que estén en pleno crecimiento.

Especial atención en:

Los utensilios y el material hay que tenerlos siempre a punto.
Hacemos una lista de necesidades para la huerta y su mantenimiento.

 

LA HUERTA EN MARZO


Preparación de la tierra


Trabaje la tierra de la zona de cultivo sin removerla demasiado, eliminando los restos descompuestos de paja e incorporando mantillo nuevo. Añada de vez en cuando abono de la compostera (orgánico).

Las verduras y hortalizas


Para cultivar en el exterior:

Acelgas, zanahorias, achicoria, col de invierno, col roja, col de Bruselas, habas, espinacas, lechugas, nabos, diente de león, guisantes, puerros, rábanos y escorzonera.

Para transplantar en el exterior:
Plantamos ajo rosa, junto a los bulbos de cebolla (la más temprana) y las escalonias. Siembre preferentemente en climas suaves, los espárragos y las alcachofas.
Ponemos a germinar las semillas de patata.

Para cultivar a cubierto:

Berenjenas, apio en rama, nabos, tomates y puerros.

Plantas aromáticas y medicinales


Preparamos los emplazamientos para las semillas de primavera. En climas suaves esperaremos hasta abril para poder plantar.
Plantar las espécies vivaceas en recipientes.

Cultivo en exterior:

Perejil y el perifollo (con protección de heladas y viento para que germine con facilidad).

Cultivo a cubierto:

La Albahaca.

Plantas con pequeños frutos


Terminamos de plantar los plantones de frambuesos y groselleros. Orientamos el crecimiento de la zarzamora ya establecida por la berja de la huerta.
Limpiamos la planta de las fresas suprimiento sus estolones.

Los árboles frutales


Plantaremos esquejes de perales y manzanos.
Mantengamos en buen estado el suelo del huerto, aplicando fertilizantes orgánicos con un vaporizador.

Especial atención


Combatimos caracoles y babosas, que se vuelven más activos cuando empieza hacer buen tiempo.
Comprobaremos que funciona correctamente las máquinas de cultivo. Y trituraremos todos los restos de la maleza y malas hierbas y lo echaremos a la compostera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...