Ir al contenido principal

EL #UROGALLO Y LA CUSTODIA DEL #TERRITORIO / #Biodiversidad

La Fundación Biodiversidad, junto con el Gobierno de Cantabria, SEO/BirdLife y la Fundación Oxígeno organizan un seminario en el que participan propietarios, ayuntamientos y entidades locales de la cordillera cantábrica. Hasta la fecha, se han firmado 13 acuerdos voluntarios de custodia del territorio que contribuyen a la mejora del hábitat de esta especie amenazada.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha celebrado hoy un seminario en Potes (Cantabria), para promover la participación de la sociedad en acciones de custodia de territorio que permitan mejorar el hábitat del urogallo cantábrico y la conservación de esta especie amenazada.

Junto con el Gobierno de Cantabria, SEO/BirdLife y la Fundación Oxígeno ha organizado hoy en la localidad de Potes, Cantabria, el seminario "El urogallo y la custodia del territorio" en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo Cantábrico.

Con el objetivo de difundir la custodia del territorio en la cordillera Cantábrica y promover la sensibilización y la participación de la sociedad en la conservación de esta especie, han asistido al seminario representantes de ayuntamientos, juntas vecinales, propietarios de terrenos en hábitats del urogallo, asociaciones y entidades locales de carácter ambiental activas en la cordillera cantábrica.

Durante el encuentro se han abordado las distintas acciones de custodia del territorio que se pueden llevar a cabo para conservar esta especie en peligro de extinción y los beneficios que reportan a los propietarios en la mejora de la gestión de sus fincas.

Hasta la fecha, se han firmado 13 acuerdos en el marco del programa de custodia del territorio en Reservas de Biosfera del LIFE+ Urogallo cantábrico. Esta iniciativa promueve acuerdos voluntarios entre entidades de custodia y propietarios de fincas que tienen especial interés para la conservación del urogallo cantábrico y su entorno.

Las acciones de custodia que puede llevar a cabo un propietario en su finca son diversas, desde tratamientos forestales para la restauración y mejora del entorno del urogallo hasta acciones de prevención de incendios y relacionadas con la caza. También se incluyen acciones de mejora de la señalización, de cercas, vallados y pastores eléctricos. Asimismo, los propietarios pueden impulsar actuaciones de recuperación de usos tradicionales que mejoren el entorno del urogallo.

Las actividades cinegéticas y turísticas también pueden ser compatibles con la conservación del urogallo cantábrico. En el transcurso del encuentro se han presentado las experiencias llevadas a cabo en la cordillera cantábrica promovidas en el marco del LIFE+ Urogallo cantábrico.

LIFE+ UROGALLO CANTÁBRICO

El proyecto LIFE+ 09 NAT/ES/000513 "Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la cordillera Cantábrica" tiene como objetivo fundamental frenar el declive de esta subespecie exclusiva del Noroeste de la Península Ibérica y fomentar su recuperación.

Las acciones del proyecto pretenden mejorar su estado de conservación y el de su hábitat, promover la educación ambiental y fomentar la sensibilización y participación de la sociedad.

El área de actuación comprende 16 ZEPA de la Red Natura 2000 en la cordillera Cantábrica y se desarrolla entre octubre de 2010 y septiembre de 2014. El proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad, está cofinanciado al 50% través del programa LIFE+, instrumento financiero de la Unión Europea para el medio ambiente, y cuenta como socios con las Comunidades Autónomas de Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León, esta última a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; el Consorcio Interautonómico para la Gestión Coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa; SEO/BirdLife y con la financiación del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Iberdrola.

+ información: www.lifeurogallo.es


--
Eco-Diario-Alternativo
LA OROPÉNDOLA 100% SOSTENIBLE / 15M
(Medio Ambiente y Movimientos Sociales, 15M)
http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es
--
PATRULLA AMBIENTAL DEL PAS / 15M
(voluntariado ambiental del 15M en Cantabria)
e-mail: kantabro@live.com
http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es
--
Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com. Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida a través de todos los medios de comunicación a los que estamos adheridos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...