Ir al contenido principal

La #Salud de muchos #Ecosistemas #Españoles dependen en gran parte a los #Voluntarios/as



-------- Original Message --------
Subject: [-] La #Salud de muchos #Ecosistemas #Españoles dependen en gran parte a los #Voluntarios/as
From: Blogger <no-reply@blogger.com>
To: kantabro@live.com
CC:


La salud de muchos ecosistemas españoles, sobre todo de numerosas playas y ríos, depende en gran parte de voluntarios que están utilizando su tiempo libre en restaurar dunas, retirar residuos, tomar muestras para comprobar la calidad del agua o en contar y censar especies.


Su labor es en la actualidad imprescindible para comprobar y asegurar la calidad de esos ecosistemas; en ocasiones espacios naturales emblemáticos, como los parques nacionales, pero en otras en espacios muy próximos a pequeñas localidades, que se han consolidado como lugares de ocio y de esparcimiento de miles de personas pero a los que los servicios municipales no llegan.

Las orillas de los ríos y playas presentan un estado muy saludable gracias a su trabajo, y además han conseguido mantener ese aspecto durante los últimos años, a pesar de la crisis económica y de los recortes en muchas administraciones.

Numerosas organizaciones ecologistas y fundaciones tienen sus propios programas de voluntariado ambiental; siempre con el mismo objetivo: impulsar la implicación y la participación de los ciudadanos en la conservación de los recursos naturales y potenciar la acción directa de la sociedad en la conservación de la naturaleza y en la belleza del paisaje.

Uno de los programas más veteranos en este campo es el que cada año pone en marcha la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que este año ha movilizado a casi 6.000 personas y a 40 entidades de custodia del territorio.

La directora de la Fundación, Sonia Castañeda, ha subrayado la importancia de movilizar a miles de personas en la conservación de ecosistemas, y de contar para ello con las pequeñas organizaciones, "muy arraigadas en el territorio, que conocen muy bien el tejido social y las necesidades ambientales de cada zona".

En declaraciones, Castañeda ha valorado la implicación de esos ciudadanos en labores de voluntariado ambiental, y se ha mostrado convencida de que su trabajo está permitiendo asegurar la salud de importantes ecosistemas.

El soporte financiero de la Fundación Biodiversidad favorece que muchas organizaciones estén limpiando la costa o las riberas de muchos ríos, despojando los fondos marinos, las playas o los cursos fluviales de basuras y de residuos que dificultan la conservación de esos lugares y que alteran el disfrute o la contemplación de esos recursos.

En la localidad madrileña de Guadalix de la Sierra, la Asociación de Ciencias Ambientales lleva a cabo una iniciativa que ha implicado a un grupo de voluntarios de esta localidad, que además de limpiar las riberas les están ayudando a tomar muestras sobre algunos indicadores que revelan la calidad del agua de este río.
Luis Jiménez, coordinador de proyectos de la Asociación de Ciencias Ambientales y uno de los monitores que ha dirigidos esta iniciativa, ha destacado la trascendencia de estas "pequeñas" acciones, tan diferentes de otras convocatorias más mediáticas y que convocan a un mayor número de personas.

"Son personas que se implican en el cuidado de un entorno que tienen cerca de su pueblo y de su casa, pero que son muy importantes de conservar porque son los que conectan los grandes espacios naturales", ha explicado Luis Jiménez.

El ambientólogo ha señalado que las especies de flora o de fauna presentes en estos hábitats no son "especies bandera" de la península ibérica, pero sí ejemplares "fundamentales" en el ciclo integral de la conservación por el servicio que prestan.

Gracias a esta iniciativa, estudiantes, profesores, científicos y los ciudadanos de esta localidad no sólo suman esfuerzos y consiguen una mejor conservación de sus recursos, también están logrando que los ciudadanos conozcan y valoren la importancia ambiental, patrimonial y socio económica de su río.


Fuente: EFEverde


--
Publicado por Blogger para - el 6/18/2014 02:33:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...