Ir al contenido principal

Día del Voluntariado en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria Parque Natural Saja-Besaya

RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANTABRIA
PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA

Fecha: 18 de octubre de 2014
Lugar: Área recreativa de la Casa del Monte (Campa de Ucieda)
Horario: 10-17 h

⇨ Todo el día:

■ Exposición itinerante ENP de Naturea.

■ Jornada de puertas abiertas en el CI de Saja.

▶ 10:00 a 10:30 h: RECIBIMIENTO DE LOS VOLUNTARIOS

⇨ 10:30 a 12:30 h:

1. Rutas interpretadas ;

■ Rutas guiadas por el bosque en el entorno de la Casa del Monte. Se compagina con recogida bellotas/hayucos que se sembrarán posteriormente.

■ Grupos de 20-30 personas.

■ 8-10 rutas.

■ Objetivo: dar a conocer los valores del Parque.

2. Trampas de sedimentos : Restauración de pista en desuso con problemas de erosión mediante la construcción de diez entramados de varas dispuestos transversalmente al camino.

■ Cuatro grupos de cinco personas.

■ Objetivo: atenuar los problemas erosivos y evitar la turbidez durante lluvias intensas.

3. Recogida de madera y residuos : consistirá en retirar la madera caída y muerta (en especial la que está en los cauces fluviales) para ponerla a disposición de los usuarios de las barbacoas. Paralelamente, se recogerán las basuras que se encuentren.

⇨ Taller forestal 12:30 a 14:00h

Taller de siembra de las semillas recolectadas: consistirá en la elaboración de un contenedor forestal mediante la reutilización de dos envases tetrabrik preparados al efecto.

■ Material:

» 2 tetrabriks/persona
» 1 tijera/4 personas
» 150 l de turba
» 30 l de grava (d=15-20 mm)

■ Cada voluntario deberá llevar sus envases.

■ En cada envase se sembrarán dos semillas.

■ Observaciones: No vale cualquier envase. Deben ser de base rectangular y preferiblemente con tapón de rosca.

⇨ Comida 14:30h

■ Menú: Cocido montañés y arroz con leche.
El cocido para 300 personas se elaborará in situ. El alcalde de Ruente oficiará de maestro cocinero.

■ Cada voluntario deberá llevar plato y cuchara.
La comida será amenizada por un grupo de música tradicional.

Fin de la jornada 17h

⇨ DESPLAZAMIENTO:

■ Itinerario 1:

08:15 Laredo (Estación de autobuses)
08:20 Colindres (parada de la C/Ramon Pelayo)
08:35 Solares (Terminal de autobuses)
08:45 Astillero (parada del Centro de salud)
08:50 Maliaño (parada de la Plaza de los Pueblos)
10:00 Ucieda

Tiempo estimado del viaje: 2 hora 45 minutos

⇨ Un único horario de retorno a la finalización del evento.

■ Itinerario 2:

08:45 Santander (Estación de autobuses)
09:15 Torrelavega (parada de la C/Julián Ceballos, 12)
09:30 Cabezón de la Sal (parada de El Cruce)
10:00 Ucieda

Tiempo estimado del viaje: 1 hora 15 minutos

Para poder facilitar a las empresas de autobuses el número de vehículos necesarios, sería conveniente conocer como muy tarde a lo largo del día 16 de octubre (jueves) el número, lo más aproximado posible, de las personas que optarían por el transporte en autobús en cada itinerario.

⇨ INSCRIPCIÓNES:

Como en todas las actividades de voluntariado es necesario inscribirse con antelación, siendo el jueves 16 de octubre la fecha límite para la inscripción en el caso de utilizar autobús. El número de teléfono para inscribirse es el 942 83 53 70 en horario de 8:30 a 14:30.

--
Publicado por Blogger para - el 10/13/2014 04:06:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...