Ir al contenido principal

Denuncia a la Fiscalía sobre los Parques naturales de Oyambre y Saja-Besaya

LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS EN LOS PATRONATOS DE LOS PARQUES DE OYAMBRE Y SAJA-BESAYA 
DENUNCIAN A LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA EN LA FISCALIA DEL TSJC POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY


     Emilio Carrera y Fernando Moreno, representantes de las organizaciones ecologistas y conservacionistas de Cantabria en los Parques Naturales de Oyambre y Saja-Besaya, han denunciado ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria los incumplimientos e ilegalidades cometidas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Cantabria en la gestión de los espacios protegidos citados, fundamentalmente por la ausencia de convocatoria de los Patronatos respectivos y la imposibilidad, por tanto, de emitir los informes preceptivos que, según la normativa vigente de funcionamiento, está obligado a realizar en cuantas inversiones, actuaciones, subvenciones,  programas, proyectos y normativas se desarrollen en el ámbito de los Parques Naturales y sus Areas de Influencia Socioeconómica.

   De esta manera,  la ,Consejería  está incurriendo en una sucesión de negligencias, impactos e incumplimientos que se añaden a los que se han ido acumulando a lo largo de estos casi tres años que llevan los dos patronatos sin convocarse, haciendo caso omiso de las disposiciones del Decreto 26/2007, de 8 de Marzo (BOC del 26 de Marzo de 2007) por el que se regulan la composición y el funcionamiento de los Patronatos de los Parques Naturales de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria y bloqueando los principios básicos de la participación social en la gestión ambiental recogidos en la normativa vigente.

  Por esta razón, y con el precedente de argumentos jurídicos, entre otros, como el de la sentencia del TSJC que anula la variante de Oyambre por carecer del informe preceptivo del Patronato, los representantes de las organizaciones ecologistas han requerido que se retrotraigan todas las actuaciones y decisiones al procedimiento inicial –con particular urgencia en la suspensión del PGOU de San Vicente y la prohibición de talas en el Parque Natural Saja-Besaya– , se depuren las responsabilidades penales. económicas y administrativas a que hubiere lugar en instituciones, cargos políticos, funcionarios y técnicos implicados, se restablezca la legalidad en el funcionamiento de los Patronatos, y se amparen los derechos de sus miembros –entre ellos, los abajo firmantes– a la participación social y ciudadana  y a recibir la información y convocatorias que las leyes y directivas autonómicas, estatales y europeas contemplan en materia de gestión ambiental.

  Emilio Carrera y Fernando Moreno han hecho pública, también, su sorpresa e indignación por la enorme gravedad que supone la absoluta falta de ejemplaridad por parte de la Administración al ser la principal responsable del incumplimiento de las disposiciones que ella misma ha aprobado, y por la  inhibición, complicidad e indiferencia del resto de los miembros de los respectivos Patronatos –un total de 50 entre representantes de Consejerías, Administración del Estado, Ayuntamientos, y agentes económicos y sociales– ante el flagrante y reiterado incumplimiento de la ley por parte de los órganos de gestión de los espacios protegidos, ante la falta de transparencia e información en las decisiones que se han adoptado durante todos estos años,  y ante el desprecio mostrado a la necesaria participación social y ciudadana en los ámbitos que las propias leyes contemplan para hacer más eficaces las iniciativas que pretenden desarrollarse y lograr un mayor compromiso de las poblaciones y sectores afectados a la hora de lograr la mayor rentabilidad económica, social y ambiental en la gestión y las inversiones en los Parques Naturales.

Las organizaciones ecologistas y conservacionistas de Cantabria en los Patronatos de los Parques Naturales de Oyambre y Saja-Besaya.
   


--
Publicado por Blogger para ECO-DIARIO-ALTERNATIVO el 11/21/2014 07:23:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...