Ir al contenido principal

Cantabria: El Ayto. de Cabezón de la Sal por sistema el despilfarro generalizado



-------- Original Message --------
Subject: [ECO-DIARIO-ALTERNATIVO] Cantabria: El Ayto. de Cabezón de la Sal por sistema el despilfarro generalizado
From: Blogger <no-reply@blogger.com>
To: kantabro@live.com
CC:



Las obras del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal

A los mensajes y crónicas del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal en todos los soportes –digitales, impresos, audiovisuales, radio macuto...– a su alcance sólo les falta el merengue para completar el empacho que están produciendo en los sufridos lectores, oyentes, espectadores y testigos, más o menos impasibles o entregados a su persistente propaganda sobre la primacía y oportunidad de sus inversiones y realizaciones, en medio del verbo florido de sus representantes y el exquisito manejo de sus plataformas mediáticas donde se confunden, de forma invisible, su carácter institucional con su orientación partidista, su titularidad pública con su filosofía sectaria, y sus recursos "culturales" con la negación sistemática de la objetividad y el pluralismo.

En esta avalancha –que incluye, como cualquiera puede comprobar, el uso inteligentísimo de las nuevas tecnologías– lo mismo le cae al sorprendido vecino una revista que se proclama municipal a la que se le ha olvidado añadir las siglas del partido que la patrocina, que una inversión millonaria en un nuevo Centro de Salud innecesario y "orientado" a su próxima privatización dentro del programa de recortes y copagos sanitarios –mientras el actual permanece en perfecto estado de conservación y susceptible de ampliar, horarios, prestaciones, superficies y plantillas– o unas "mejoras" urbanizadoras de inspiración mediterránea con la supresión de alcorques y vegetación del país, superfluos y artificiosos enlosados postizos y cementos de colores para dificultar las labores de limpieza, asfaltados, mobiliarios y bordillos inventados...., en vez de actuar con mayor modestia presupuestaria en aceras y calzadas que estaban perfectamente transitables y necesitadas sólo de actuaciones de conservación y mantenimiento en detalle; y lo mismo contempla carriles-bici que no van a ninguna parte o eucaliptos que se caen sobre casas, caminos y carreteras, que talas de arboledas urbanas y rurales, carísimos arreglos de edificios municipales y fundacionales o instalaciones de hierba artificial de avanzadísimo ingenio para vender motos y mantas, que innumerables e "inocentes" espectáculos convertidos en terapia ocupacional u oferta permanente de entretenimiento y distracción sublimes (o subliminales, vaya usted a saber).

Todo ello en contraposición con el olvido de asuntos tan triviales e intrascendentes como los de enterarse de los ingresos y gastos de la Comisión de Fiestas; de los criterios y beneficiarios de subvenciones a entidades culturales y deportivas; del impacto de la macrosuperficie de Navas en el tejido del comercio tradicional; de las actas o acuerdos locales sobre la prioridad o los argumentos de las inversiones públicas; de las memorias técnicas sobre la situación en que se encontraban los lugares donde se gasta alegremente el dinero de todos los ciudadanos –el campo de fútbol, Galas, el Refugio, el Museo de Taxidermia...–; de las persecuciones, discriminaciones o arbitrariedades y clientelismos en las contrataciones y perfiles de los afortunados en el reparto de las migajas y los salarios de miseria; del estado y el coste de las numerosas sentencias contrarias a derecho que ha padecido una gestión tan virtuosa y democrática como la que se refleja con su página webb o se transmite a través de la Frecuencia Modulada de la Voz de su Amo; de su selecta política ambiental en el abandono de la depuradora del Polígono Industrial o la presa de Santa Lucía, en el trazado o las filtraciones de colectores, en las plantaciones masivas de eucaliptos, en la ruina y degradación de las áreas con alto grado de naturalidad –las cabeceras de los arroyos Navas del Rey, Pontonilllas, Rumaldero, Rulaila o Las Lamas, los bosques de galería y las formaciones de ribera, Los Coborros, la Fuente de las Oblatas...– o la ruina de testimonios relevantes del Patrimonio Cultural –el Pozo de la Sal, el Picu la Torre, la Braña de los Pastores, la presa de Santa Lucía, los conjuntos urbanos en torno a la calle Virgen del Campo o en el arranque del Paseo Igareda, setos, arboledas y cierres en caminos y núcleos rurales...– ; de las subidas de impuestos en las tasas de agua y de basuras mientras se sigue alabando ciegamente la gestión privada y los records de reciclaje para mayor gloria de sus beneficiarios....

Estos son, pues algunos pocos ejemplos del desprecio a los principios elementales de una economía ecológica –si hay alguna que puede dejar de serlo– que el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ignora por sistema en este despilfarro generalizado de un Plan de Obras autonómico con las elecciones como horizonte que obliga a las Corporaciones locales a adelantar el dinero y endeudarse sin remedio, a buscar lugares debajo de las piedras donde asfaltar nuestros cerebros, a degradar los escenarios en que vivimos –y, de paso, estafarnos como ciudadanos– y a no hacer esfuerzo alguno para definir las prioridades en inversiones más rentables económica, social y ambientalmente.

Emilio Carrera. Miembro de Ecologistas en Acción. Apartado 37. 39500-Cabezón de la Sal. Tlf. 942-701029. Móvil 699-116741


--
Publicado por Blogger para ECO-DIARIO-ALTERNATIVO el 12/28/2014 08:45:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...