Ir al contenido principal

Demostrado que la agricultura ecológica puede alimentar a todo el planeta



-------- Original Message --------
Subject: [ECO-DIARIO-ALTERNATIVO] Demostrado que la agricultura ecológica puede alimentar a todo el planeta
From: Blogger <no-reply@blogger.com>
To: kantabro@live.com
CC:


Una revisión sistemática de más de cien estudios que han comparado la agricultura ecológica y convencional considera que los rendimientos de los cultivos de la agricultura orgánica son más altos de lo que se pensaba.

El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos, también vio que ciertas prácticas podrían reducir aún más la brecha de productividad entre los cultivos orgánicos y la agricultura convencional.

El estudio, que se publicará en la edición digital de este miércoles de 'Proceedings of the Royal Society', abordó la percepción persistente de que la agricultura ecológica mientras ofrece una alternativa ambientalmente sostenible a la agricultura químicamente intensiva no puede producir suficientes alimentos para satisfacer el apetito mundial.

"En términos de comparación de la productividad entre las dos técnicas, el presente documento expone las cosas claras entre la agricultura orgánica y convencional", señala la autora principal del estudio, Claire Kremen, profesora de Ciencias del Medio Ambiente, Política y Gestión y codirectora del Instituto de Alimentos de Berkeley.

"Con la predicción de que las necesidades alimentarias mundiales aumentarán considerablemente en los próximos 50 años es fundamental analizar más de cerca la agricultura ecológica, ya que, aparte de los impactos ambientales de la agricultura industrial, la capacidad de los fertilizantes sintéticos para aumentar los rendimientos de los cultivos ha disminuido", destaca.

Los investigadores realizaron un meta-análisis de 115 estudios, un conjunto de datos tres veces mayor que los trabajos publicados anteriormente, que compararon la agricultura orgánica y convencional. De esta forma, encontraron que los rendimientos orgánicos son aproximadamente un 19,2 por ciento menos que los convencionales, una diferencia menor que en las estimaciones previas.

Los científicos señalaron que los estudios disponibles que comparan los métodos de cultivo están a menudo sesgados a favor de la agricultura convencional, por lo que la estimación de la brecha de rendimiento está probable sobreestimada. También detectaron que teniendo en cuenta los métodos que optimizan la productividad de la agricultura orgánica se podría minimizar la brecha de rendimiento.

En concreto, los investigadores subrayan específicamente dos prácticas agrícolas: el multicultivo, es decir, varias cosechas juntas en el mismo campo, y la rotación de cultivos, que reducirían sustancialmente la brecha entre el rendimiento orgánico y convencional a 9 por ciento y 8 por ciento, respectivamente. Los rendimientos también dependen del tipo de cultivo, según los científicos, sin diferencias significativas en los rendimientos orgánicos y convencionales para las legumbres, como frijoles, guisantes y lentejas.

"Nuestro estudio sugiere que mediante una inversión adecuada en investigación agroecológica para mejorar la gestión orgánica y los cultivos de los sistemas de agricultura orgánica, la brecha de rendimiento podría reducirse o incluso eliminarse para algunos cultivos o regiones", augura el autor principal del estudio, Lauren Ponisio, estudiante graduado en Ciencias del Medio Ambiente, la Política y la Gestión.

"Esto es especialmente cierto si imitamos a la naturaleza mediante la creación de granjas ecológicamente diversas que aprovechen importantes interacciones ecológicas como los beneficios de la fijación de nitrógeno por el intercalado de los cultivos o el cultivo de cobertura con leguminosas", plantea. Los investigadores sugieren que la agricultura ecológica puede ser una alternativa muy competitiva a la agricultura industrial cuando se trata de la producción de alimentos.

"Es importante recordar que nuestro sistema agrícola actual produce más comida de la que se necesita para proveer a todos en el planeta --insiste Kremen--. La erradicación del hambre mundial requiere aumentar el acceso a los alimentos y no simplemente la producción. Además, el incremento de la proporción de la agricultura que utiliza métodos sostenibles y la agricultura orgánica no es una opción, es una necesidad. No podemos simplemente seguir produciendo alimentos en el futuro sin el cuidado de nuestro suelo, el agua y la biodiversidad".


Fuente: ep




--
Publicado por Blogger para ECO-DIARIO-ALTERNATIVO el 12/15/2014 01:24:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...