Ir al contenido principal

Las aves, un bioindicador de la calidad de vida del ser humano



-------- Original Message --------
Subject: [ECO-DIARIO-ALTERNATIVO] Las aves, un bioindicador de la calidad de vida del ser humano
From: Blogger <no-reply@blogger.com>
To: kantabro@live.com
CC:


(EFE).- Las aves responden rápidamente a los cambios en el medio ambiente y eso las convierte en verdaderos termómetros del estado general del lugar donde viven, lo que nos atañe directamente a los seres humanos, expuestos tantas veces sin saberlo al deterioro de nuestro entorno.

Bajo el lema "Aves y ser humano: una relación variable", la ONG SEO/BirdLife organiza del 6 al 9 de diciembre el XXII Congreso Español de Ornitología, una cita que, cada dos años, reúne a investigadores y expertos del mundo de las aves al más alto nivel.

El Congreso coincide este año con el 60 Aniversario de SEO/BirdLife, debatirá los resultados de los estudios más recientes y relevantes sobre las aves y su conservación, y constatará "la vocación científica y conservacionista de la ONG", asegura su presidente, Eduardo de Juana.

"Conservación y ciencia han ido siempre unidas en la historia de la institución", ha explicado; "y el saber acumulado gracias al estudio de las aves es la clave para realizar acciones de conservación bien informadas y basadas en el conocimiento".

Para SEO/BirdLife, el estudio de la avifauna, a la que se ha dedicado desde su fundación en 1954, "no es un fin en sí mismo, sino un medio para estudiar la naturaleza en su conjunto y obtener datos sobre el estado de los ecosistemas".

Precisamente sobre la relación entre aves y ser humano versarán algunas ponencias del congreso, como "La invasión de medios urbanos por la aves: perspectivas de un proceso de evolución contemporánea", a cargo de la doctora Martina Carrete, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC; o "Aves, islas y extinciones: la tragedia de las colonizaciones humanas", del profesor Juan Carlos Rando.

La conferencia inaugural la impartirá el sábado día 6 a las 13.00 horas José Luis Tellería, de la Universidad Complutense de Madrid, bajo el título "Estudio de la migración de aves en España".
Otras sesiones plenarias versarán sobre la evolución del atractivo en las aves por selección sexual o factores relacionados con las tendencias y fluctuaciones de las aves en Europa.

En la inauguración se entregarán los Premios Bernis, distinciones que han recaído en la Estación Biológica de Doñana, los agentes forestales y medioambientales, la investigadora Maria Carrete y EFEverde, la dirección de periodismo e información ambiental de la Agencia Efe.

Asimismo, se organizarán mesas redondas y reuniones de grupos de trabajo, cuyos temas principales serán la migración de las aves en España, la selección sexual en aves, avifauna en medios urbanos o demografía y tendencias poblacionales en un mundo cambiante.

Además, el día 8 tendrá lugar en el marco del Congreso la elección de la nueva Junta Directiva de SEO/BirdLife, en la que su actual presidente, Eduardo De Juana, dejará su cargo después de 16 años al frente de la ONG y pasará el relevo a Florentino De Lope Rebollo.

Como novedad, en cumplimiento de su Sistema de Gestión Ambiental, SEO/BirdLife publicará los pósters del Congreso exclusivamente en formato digital.

Además, como se venía haciendo en anteriores ediciones, el XXII Congreso Español de Ornitología será un evento neutro en CO2, es decir, pues se calculará la huella de carbono para su posterior compensación.

La sede madrileña de CaixaForum, en el Paseo del Prado, acogerá el evento como recinto único, aunque el programa contempla una serie de actividades en torno a las aves en el Museo del Prado, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Parque de El Retiro y el Real Jardín Botánico, así como de salidas al campo para hacer avistamientos.

Un completo programa con el que SEO/BirdLife quiere poner de manifiesto una vez más que su trabajo se sustenta sobre tres pilares: la investigación, la conservación y la divulgación. 

Fuente: EFE


--
Publicado por Blogger para ECO-DIARIO-ALTERNATIVO el 12/17/2014 02:07:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...