Ir al contenido principal

Cantabria: "Facilitación de procesos grupales II: de piques, mosqueos y conflictos en los grupos y entre grupos"



-------- Original Message --------
Subject: [La Oropéndola 100% Sostenible] Cantabria: "Facilitación de procesos grupales II: de piques, mosqueos y conflictos en los grupos y entre grupos"
From: Blogger <no-reply@blogger.com>
To: kantabro@live.com
CC:



Hola a todxs,
aquí va la información sobre las actividades de la semana que viene.
¡¡Os esperamos!!



Miércoles 25 de febrero a las 20:00 - Club de lectura "Historias de la Artámila"

El próximo miércoles 25, en la cita mensual del club de lectura de La Libre, destriparemos la obra de Ana María Matute, "Historias de la Artámila", compendio de relatos de una intensa preocupación social que en ocasiones deviene francamente acusatoria, y que alterna con la ternura de los personajes.
"Con desbordante fuerza narrativa, Historias de la Artámila recoge recuerdos fugaces y experiencias dolorosas, pero también ficciones esperanzadas y sencillas anécdotas, en una nueva demostración de talento de Ana María Matute, una de las escritoras más importantes de la literatura española del siglo XX".

El libro escogido para marzo es "De los dolores y las penas" de Vicenzo Guagliardo, editado por Traficantes de Sueños.
Os recordamos que el club de lectura está abierto a quienes queráis participar y proponer libros que os parezcan interesantes para debatir entre todxs sobre ellos.
Más información sobre el Club de lectura aquí: http://www.nodo50.org/lalibre/actividad/comienza-club-lectura-libre



Jueves 26 de febrero a las 20:00 - Charla "Facilitación de procesos grupales II: de piques, mosqueos y conflictos en los grupos y entre grupos"
a cargo de Miguel Arce (Dinamizador de talleres sobre Gestión de Conflictos, Mediador y Facilitador de procesos grupales)

¿Para qué tratar de solucionar lo que nos pasa pudiendo hundirnos los dos?
Mucha es la energía, tiempo y gente que se nos va en piques y mosqueos internos y entre grupos cercanos o supuestamente cercanos. ¿Por qué se repiten tanto estas situaciones en nuestros colectivos? Influyen procesos personales y de grupo. Necesidades y temores no expresados, poderes encubiertos, estructuras invisibles de grupo, roles no asumidos, decisiones ambiguas... La incapacidad para saber detectar y abordar estos y otros factores, así como la cultura del enfrentamiento (tan arraigada en algunas dinámicas identitarias grupales) son causa de esa reiteración de conflictos.


Y EN MARZO...
Miércoles 4 - Grupo de conversación en inglés
Viernes 13 - Presentación del número 5 de la revista La Madeja




remedios naturales online




--
Publicado por Blogger para La Oropéndola 100% Sostenible el 2/20/2015 01:59:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...