Ir al contenido principal

EQUO crea nuevas áreas de trabajo y de participación



-------- Original Message --------
Subject: [La Oropéndola 100% Sostenible] EQUO crea nuevas áreas de trabajo y de participación
From: Blogger <no-reply@blogger.com>
To: kantabro@live.com
CC:



EQUO

Nos enfrentamos a un año lleno de citas electorales. En los próximos meses nos presentamos a las elecciones municipales, autonómicas y generales. Necesitamos reactivar los grupos de trabajo temáticos para poder responder a los retos de nuestra sociedad, y presentar propuestas y programas coherentes e ilusionantes para estas citas. 

 
Por este motivo, y en vista de la situación actual de los grupos de trabajo temáticos, hemos decidido proceder a una reorganización de los mismos, más acorde con nuestros objetivos, prioridades y necesidades políticas. Vamos a empezar por reestructurar primero las 3 grandes áreas temáticas y su coordinación, para ir desplegando desde dichas áreas los grupos temáticos de su ámbito en una segunda etapa. Las tres áreas con las que vamos a empezar a trabajar son las siguientes:
  • Transición ecológica de la economía: esta área agrupa todo lo que tiene que ver con economía, sistema productivo, empleo, energía, cambio climático… Entrarían las siguientes áreas de trabajo: Modelo productivo (sector primario, industrial, ordenación del terriorio/infraestructuras, Ciencia e investigación…), Economía y fiscalidad (Sistema bancario, fiscalidad verde, deuda…), y Energía y Cambio Climático (Energía, cambio climático, movilidad…); todo esto con el trasfondo como tema transversal de propuestas de empleo verde.
  • Derechos y equidad: da cabida a todo lo relacionado con derechos, equidad y justicia social. Las temáticas a tratar en este grupos serían: derechos sociales (sanidad, educación, vivienda, migraciones, políticas sociales, Renta básica, exclusión social, diversidad funcional, políticas de género…), derechos ambientales, derechos de los animales, cultura y derechos digitales...
  • Democracia y libertades: Aquí entran los temas relacionados con la definición y mejora del marco democrático, las libertades civiles y el sistema político y territorial, administraciones públicas, relaciones internacionales… Como temas a trabajar: regeneración democrática, sistema judicial, libertades, internacional y Europa, defensa, proceso constituyente...
En este primer arranque de las áreas de trabajo, estas van a ser dinamizadas por tres personas de la Comisión Ejecutiva Federal: Aitor Urresti la de Transición ecológica de la economía, Rosa Martínez, la de Derechos y equidad, y Sergio Aguilar, la de Democracia y libertades. En cuanto las áreas estén en marcha, se procederá a elegir entre los miembros de las mismas una coordinación en paridad para continuar su trabajo e ir desplegando los grupos de trabajo.
Por todo ello, os animamos a entrar en la Equomunidad para apuntaros en el área que os parezca más interesante, para seguir dotando de contenidos a este gran proyecto compartido que es EQUO. Puedes acceder a las áreas en el menú Grupos y Recursos -> Áreas Temáticas ¡Nos vemos en la Equomunidad! Un saludo,
PD: Mientras arrancan estas nuevas áreas, los grupos temáticos que están activos seguirán como tal, para irse integrando en las áreas que les corresponda. De todos modos, y aunque estéis ya dentro de algún grupo, os recomendamos que os apuntéis también al área temática correspondiente.
Comisión Ejecutiva Federal de EQUO

Únete a EQUO

http://partidoequo.es



EQUO
C/Jiloca nº4 bajo
MADRID, M 28016
España


--
Publicado por Blogger para La Oropéndola 100% Sostenible el 3/11/2015 09:03:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...