Ir al contenido principal

BOSQUES DE CANTABRIA PRESENTA EL DOCUMENTAL "LOS TESOROS NATURALES DE LAREDO

LA ASOCIACIÓN CULTURAL BOSQUES DE CANTABRIA PRESENTA EL DOCUMENTAL "LOS TESOROS NATURALES DE LAREDO"

DIRIGIDO A TODOS LOS PÚBLICOS Y ENMARCADO EN LA "V CAMPAÑA ESCOLAR DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL DE LAREDO" CUENTA COMO PROTAGONISTAS A ALUMNOS DE LOS CENTROS ESCOLARES DEL MUNICIPIO

Hoy, martes 9 de junio, a las 19:00 horas, la Asociación Cultural Bosques de Cantabria presenta, en el cine de la Casa de Cultura de Laredo, el documental titulado "Los tesoros naturales de Laredo".

Se trata de un documental divulgativo, dirigido a todos los públicos, en el que se muestra la sorprendente y desconocida biodiversidad que alberga el municipio pejino. Este documental está protagonizado por alumnos de diversos centros escolares de Laredo, quienes, a modo de reporteros desplazados por los espacios naturales más sobresalientes del municipio, van describiendo sus características, su origen y los seres vivos que los pueblan. Estos reporteros, coordinados desde unos estudios centrales y con apoyo de un helicóptero que va sobrevolando las diferentes zonas, ofrecen información desenfadada pero rigurosa, sobre la rica naturaleza pejina. De esta manera, a lo largo de 50 minutos, se muestra al espectador una amplia visión de los diferentes ambientes naturales que pueden encontrarse en Laredo, identificando ecosistemas tan variados como marismas, playas, dunas, acantilados costeros, rasas intermareales, campiña, landas atlánticas, bosques mixtos caducifolios o encinares. Todo un compendio de naturaleza cantábrica que podemos encontrar sin salir de los 13,5 Km2 que ocupa término municipal de Laredo.

La realización y edición de este documental ha corrido a cargo de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, como colofón de la "V Campaña escolar de conocimiento del medio natural de Laredo" patrocinada por el ayuntamiento pejino y en la que han participado 122 alumnos de los últimos cursos de los CEIP Villa del Mar, Pablo Picasso, y Pepe Alba así como del Colegio San Vicente de Paúl y el IES Bernardino de Escalante.

Puedes compartir libremente esta información del blog citando siempre a las fuentes.

ECO-DIARIO-ALTERNATIVO
La Oropéndola 100% Sostenible
Blog: http://j.gs/5ly7 Boletín: http://j.gs/5lyC twitter: http://j.gs/5lyE
Redacción: kantabro@live.com / sostenible132@gmail.com

Red de difusión de la Patrulla Ambiental del Pas / 15M

♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario, el Medio Ambiente es cosa de todos/as

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...