Presentación Premio Cabuérniga / "Geografía Histórica de la Bahía de San Vicente de la Barquera (siglos XVIII-XX)
Queridos amigos: Sirvan las presentes líneas para invitaros a la presentación del libro "Geografía Histórica de la Bahía de San Vicente de la Barquera (siglos XVIII-XX): Un ensayo con la desecación de la marisma de Pombo", de Oscar Gutiérrez Franco, ganador de la XXII edición del Premio de Investigación Cabuérniga sobre Culturas Rurales y Marineras, organizado y patrocinado por la Revista Cantárida de Cabezón de la Sal, que tendrá lugar el jueves de la próxima semana, 6 de Agosto, a las 8 de la tarde, en el Centro de Estudios Rurales de la Universidad de Cantabria en Cabezón de la Sal, Barrio de La Pesa, Avenida del Doctor Arines. El acto contará con la introducción de Emilio Carrera, director de la Revista Cantárida, la intervención del propio autor del libro, y la clausura de Gerardo Cueto, director del Centro de Estudios Rurales. En el mismo acto, además, se hará público el fallo de la XXIII Edición del Premio Cabuérniga 2015 y se dará a conocer el número extra de la Revista Cantárida correspondiente al verano de 2015 con un suplemento monográfico sobre el escritor cabuérnigo Elpidio de Mier .
El libro de Oscar Gutiérrez Franco es una aportación fundamental por el rigor de su análisis y referencia imprescindible para extrapolar sus conclusiones, más centradas en un ámbito específico del Parque Natural de Oyambre, al estudio sistemático y generalizado de las zonas húmedas litorales en Cantabria y el conjunto de España, y ayudar a comprender mejor las circunstancias –y añadiriámos, también, para enmendar los graves errores cometidos en su tratamiento– en que estas áreas esenciales para la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los equilibrios en los flujos intermareales, y la lucha contra los efectos negativos del cambio climático fueron objeto, por parte de las Administraciones Públicas y de muchas iniciativas privadas, de mútliples y variadas agresiones que, en muchos casos, acabaron haciéndolas desaparecer, reduciendo sustancialmente sus hábitats originales, artificializándolas en extremo, arruinando sus valores ecológicos o sustituyendo sus funciones ambientales por aprovechamientos económicos intensivos o construcción de infraestructuras sumamente perjudiciales para el papel que desempeñaban en las dinámicas litorales y la superviviencia de la fauna y la flora marinas o de las terrestres y aéreas vinculadas a ellas. Y bien podría ser el estímulo defínitivo para superar los graves problemas de gestión que ha venido padeciendo un espacio teóricamente protegido con el inicio de un programa integral de rehabilitación y restauración de estos testimonios fundamentales del patrimonio Natural y Cultural que son las zonas húmedas litorales y, por extensión, de aquellos otros vinculados a los usos del agua y el contacto histórico –núcleos urbanos, muelles, embarcaderos, puentes, molinos, faros, carreteras, campings, instalaciones hoteleras o de acogida...– de las actividades humanas con las bordes litorales.
Comentarios
Publicar un comentario