Ir al contenido principal

Corvinos: Todas las partes interesadas en la gestión pesquera deben conocer el trabajo de las instituciones científicas

30\09\2015

Fuente : MAGRAMA

Recuerda que la Comisión Europea ha destacado al Mediterráneo como una de las zonas prioritarias en los próximos años, sobre la que se debe garantizar la sostenibilidad a largo plazo

En la Jornada el IEO ha presentado los resultados de los estudios realizados en los últimos años y la Secretaría General de Pesca ha repasado las medidas de gestión en vigor

En el encuentro han participado numerosos representantes del sector, administraciones autonómicas y organizaciones no gubernamentales

El director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jose Miguel Corvinos, ha subrayado la importancia de "contar con los mejores dictámenes científicos disponibles para el proceso de toma de decisiones en materia de gestión pesquera", así como la necesidad de que "todas las partes interesadas en dicha gestión, conozcan el trabajo realizado por las instituciones científicas".

Así lo ha afirmado en su intervención en la Jornada informativa sobre la situación de los stocks pesqueros en el Mediterráneo que ha organizado la Secretaría General de Pesca, en la que han participado numerosos representantes del sector, administraciones autonómicas y organizaciones no gubernamentales.

En este foro Corvinos ha recordado también que la Comisión Europea ha destacado al Mediterráneo como una de las zonas prioritarias en los próximos años, sobre la que se deben centrar los esfuerzos de todos las partes para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema y de los recursos pesqueros en particular.

SITUACIÓN DE LOS STOCKS Y MEDIDAS DE GESTIÓN

A lo largo de la jornada han intervenido distintos investigadores del Instituto Español de Oceanografía, que han explicado cómo se llevan a cabo las evaluaciones, y han expuesto los resultados de las mismas para las principales especies de interés pesquero en el Mediterráneo.

En las presentaciones se han repasado las series históricas de información sobre situación de stocks, que han sido recopiladas por el Instituto Español de Oceanografía a través de la información de datos de capturas, esfuerzo y  censo. Una información obtenida también a través  del análisis de los resultados de las campañas de investigación pesquera, que tienen una trayectoria en la zona de más de 20 años,  y que se realizan a bordo de los buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca.

El repaso por áreas y stocks ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir impulsando medidas de gestión que garanticen el mantenimiento y recuperación de las especies de interés pesquero.

Por parte de la Secretaría General de Pesca se han repasado las principales medidas de gestión vigentes en la zona, y se ha recordado a los asistentes la importancia de contar con la participación constructiva y activa por parte del sector y del resto de operadores.

Esta jornada se enmarca  dentro del interés de la Secretaría General de Pesca por acercar al sector pesquero español el trabajo de los científicos en materia de investigación pesquera y por dar a conocer, de la manera más participativa posible, aspectos fundamentales para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión pesquera

@sostenible2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...