Ir al contenido principal

Tejerina: El sector agroalimentario es uno de los grandes activos de España por la extraordinaria calidad y variedad de nuestras producciones

30/10/2015

Resalta la contribución del sector a la economía española, con una exportaciones que el pasado año alcanzaron los 41.000 millones de euros
Agradece la concesión del premio en nombre del Ministerio y del Gobierno que, con una clara vocación agraria trabaja por el presente y futuro del sector

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado el papel del sector agroalimentario español como "uno de los grandes activos del país y parte de la marca España", por la extraordinaria calidad, riqueza y variedad de sus producciones, a lo que se une una gran industria transformadora.

Estos factores, ha señalado la ministra, llevan a que muchos de los 7 millones de personas que visitan nuestro país, lo hagan precisamente para disfrutar del trabajo que empieza en los agricultores y ganaderos, pasa por la industria y culmina en la mano de nuestros grandes cocineros.

García Tejerina, que ha recibido hoy el Premio Extraordinario  Oliduero 2015 en Medina del Campo en Valladolid, ha resaltado también la importancia del sector como columna vertebral de la mayoría de los 7.000 municipios españoles y su contribución a la economía del país, con unas exportaciones que el año pasado alcanzaron los 41.000 millones de euros, con una balanza comercial de 10.000 millones de euros.

En estos resultados, la ministra ha destacado la aportación del aceite de oliva, que ocupa una situación de liderazgo en el mundo  con 2,5 millones de hectáreas de olivar y una producción que supone ente el 40 y el 50% del aceite de oliva en el mundo. Un producto, ha señalado, que se caracteriza por sus altos niveles de calidad, tal como reconocen los premios internacionales que se recogen.

García Tejerina ha ponderado también la positiva evolución del sector que, ha conseguido cifras record de producción y exportación. En esta evolución ha resaltado la labor de la Interprofesional que engloba a productores, oleicultores, transformadores y envasadores que trabajan bien integrados.

García Tejerina ha agradecido la concesión del Premio Extraordinario  Oliduero 2015 en nombre del Ministerio y del Gobierno que, con una clara vocación agraria, trabaja por el presente y futuro del sector y ha manifestado su confianza en el futuro crecimiento del sector olivarero en Castilla y León.

ANTICIPOS DE LA PAC

Con anterioridad a la entrega del premio, y en declaraciones a los medios de comunicación, García Tejerina ha resaltado la importancia de los anticipos de la PAC, que se negociaron en Bruselas para que llegaran hasta el 70%. Unas ayudas, ha señalado, destinadas a atender especialmente el problema específico del sector lácteo, pero que benefician al conjunto de los agricultores y ganaderos.

Para el pago de estos anticipos, ha subrayado García Tejerina, el Ministerio ha facilitado un sistema informático y depende de cada Comunidad Autónoma la gestión de los mismos y el aprovechamiento del trabajo del Gobierno. En este sentido ha lamentado la situación de algunas Comunidades Autónomas que han argumentado fallos en el sistema informático que, sin embargo otras  han utilizado, para solicitar fondos con los que abonar los anticipos.

También se ha referido la ministra a la situación del sector lácteo que  en la mayor parte de las Comunidades Autónomas ya está percibiendo una recuperación más o menos significativa de los precios.

García Tejerina ha informado sobre la reunión mantenida la semana pasada con todos los firmantes del Acuerdo,  con los que se trabaja para analizar cómo se implementa un Protocolo y se realiza un seguimiento del cumplimiento del mismo, con la elaboración de un informe que se presentará  cada tres meses y sobre cuyo contenido se está debatiendo.  

En este momento, ha añadido la ministra, lo más importante para los ganaderos es este anticipo de la PAC,  a lo que se añaden los 20 millones de euros que el Gobierno aporta para aquellos que tienen mayores dificultades  y los 25 millones de euros que se han negociado en Bruselas. En total, ha señalado la ministra, 300 millones de euros para el sector lácteo, 80 más de los que tuvo la campaña pasada

By: http://j.gs/6rEs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...