Ir al contenido principal

Cantabria: Los incendios han calcinado al menos 2.000 hectáreas de "extraordinario valor ecológico" y continúan activos 82

👌 Publicado en La Oropéndola 100% Sostenible / @sostenible2010 el 28/12/2015

유 Fuente: Gobierno de Vantabria
↺ Foto: El presidente, supervisando las tareas de extinción de incendios (José Cavia)

• 400 efectivos trabajan en las labores de extinción y la Comunidad Autónoma ha solicitado una tercera dotación de la Unidad Militar de Emergencias

• El presidente Revilla apela a la "conciencia cívica" de los ciudadanos en la denuncia de los causantes de los fuegos

Cantabria tiene en la actualidad activos 82 incendios forestales y movilizados cerca de 400 efectivos entre operarios de las cuadrillas y la guardería de la Dirección General del Medio Natural, personal del 112, miembros de la UME y voluntarios de Protección Civil, que actúan en estos momentos desde tierra con medios mecánicos. Asimismo, los medios aéreos, entre ellos seis hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el helicóptero del Gobierno regional, están preparados para actuar cuando las condiciones de viento lo hagan posible.

Hasta el momento, tal y como ha señalado en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Ruente el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se han calcinado en la última semana al menos 2.000 hectáreas de "extraordinario valor ecológico", ya que buena parte pertenecen a los parques naturales Saja-Besaya y Collados del Asón, ambos de la Red Natura 2000.

Revilla, acompañado por el director general del Medio Rural, Antonio Lucio, y por los acaldes de Los Tojos, Belén Ceballos, y Ruente, Jaime Díaz, ha comprobado sobre el terreno la situación de Bárcena Mayor, donde se concentraron todos los esfuerzos anoche por la cercanía de las llamas al núcleo urbano, está a esta hora controlada y no hay riesgo para la población, si bien un equipo de cerca de 70 personas sigue interviniendo en el lugar.

En esta zona de Cabúerniga-Los Tojos, especialmente en el entorno de la citada localidad de Bárcena Mayor y junto con las cuadrillas y la guardería de la Dirección General del Medio Natural y efectivos del 112, están desplegados desde esta madrugada 89 militares de la Unidad Militar de Emergencias UME, que han desplazado 12 autobombas, 2 camiones nodriza, vehículos auxiliares y equipos de telecomunicaciones.

Del mismo modo, y a petición de la Comunidad Autónoma, otro destacamento de la UME de similares características se va a incorporar a los trabajos de extinción en el Valle del Besaya y una tercera unidad, con 6 autobombas, en la zona del Alto Asón. Los PMA para ambas zonas quedarán fijados en Los Corrales de Buelna y en Ramales de la Victoria, respectivamente.

Además, dada la gravedad de la situación, se encuentran movilizados todos los servicios de emergencias y protección civil de la Comunidad Autónoma. Así, colaboran también en las labores de extinción los Parques de Emergencias del Gobierno, la Asociación de Voluntarios de Suances, Bomberos de Torrelavega, Voluntarios de Protección Civil de Torrelavega y también de Cabezón de la Sal, entre otros.

"Se están cargando el presente y el futuro del paisaje de Cantabria"

Revilla ha asegurado que el 90 o 99 por ciento de los incendios son provocados por "delincuentes", a los que -ha dicho- apelar es "una causa inútil". Por ello, ha llamado a la "conciencia cívica" de todos los ciudadanos para que denuncien si se descubre o se intuye la acción de alguno de estos pirómanos, sobre quienes tiene que caer "todo el peso de la ley" porque, ha añadido, están "cargándose el presente y el futuro del paisaje, la naturaleza y la riqueza de Cantabria".

El presidente ha señalado que estos "delincuentes ecológicos" actúan en situaciones diversas, aprovechando las circunstancias climáticas de calor, terreno seco y ausencia de lluvia que favorecen la propagación de los fuegos.

Asimismo, ha garantizado que se van a seguir haciendo "todos los esfuerzos para atacarlo desde tierra y salvaguardar los núcleos de población", y ha asegurado que la seguridad de las personas "está garantizada actualmente". Por otro lado, ha agradecido el trabajo de todos los medios dependientes de la Comunidad Autónoma, de los municipios y del Ejército.

La previsión meteorológica para los próximos días apunta a la continuidad de los fuertes vientos, altas temperaturas para esta época del año y la ausencia de humedad lo que favorece la propagación de los incendios. La Consejería de Medio Rural recuerda que siguen prohibidas cualquier tipo de quemas y solicita la colaboración ciudadana para evitar negligencias y proporcionar información que pueda ser de utilidad en la investigación de las causas de los incendios forestales.

Del mismo modo, se hace un llamamiento a la población a extremar las precauciones con la maquinaria agrícola, a conducir con precaución en las vías con humo, y a buscar rutas alternativas y alejadas del fuego si se sale al campo.


🙌 Este artículo ha sido concebido para ser usado libremente y su reproducción está autorizada, indicando siempre las fuentes.


♻ Eco-Diario-Alternativo ♻
Boletín 🎆 : http://q.gs/10022911/ecodiaroalternativoperiodico

♻ Antes de imprimir esta información piense bien si es necesario hacerlo. El medioambiente es cosa de 유 tod@s

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...