Ir al contenido principal

[LaLibre] Hoy lunes: Mesa redonda sobre la represión / #Cantabria



-------- Original Message --------
Subject: [LaLibre] Hoy lunes: Mesa redonda sobre la represión
From: Actividades de La Libre <agenda@librerialalibre.org>
To: agenda@librerialalibre.org
Cc:


Os presentamos las próximas actividades que tenemos preparadas en La Libre:
  • Hoy lunes 28 de diciembre (y no es una inocentada!) Mesa redonda: hablemos sobre la represión a cargo de dos personas represaliadas, una en la operación Pandora y otra que forma parte de la campaña Ni mudos ni enjaulados.
  • En el taller de conversación de inglés se hace pausa de fin de año y se retomará el próximo jueves 7 de enero, como siempre a las 11:30 de la mañana y a partir de ahí cada martes y jueves a las 11:30 de la mañana.
  • El miércoles 27 de enero club de lectura con la lectura de Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo. de Santiago Alba-Rico
  • El jueves 11 de febrero, presentación del número 6 de la revista La Madeja, con un monográfico sobre cuidados.

Lunes 28 de diciembre, 20 horas. Mesa redonda: Hablemos sobre la represión, a cargo de dos personas represaliadas, una en la

operación Pandora y otra que forma parte de la campaña Ni mudos ni enjaulados.

Hablemos sobre la represión

Esta es otra de actividad organizada por la Red de apoyo a lxs detenidxs en las operaciones Pandora y Piñata. En esta ocasión nos proponen que hablemos sobre la represión junto con dos represaliados en el caso Pandora y la campaña Ni mudos ni enjaulados.

Los casos de represión a los movimientos populares se suceden en los últimos años y con ellos las formas de ver y afrontar una represión que parece que va a más. La aprobación de la ley mordaza y el nuevo código penal nos ponen en un contexto cada vez más difícil. Creemos que las salidas a esta situación solamente pueden venir del trabajo conjunto y el apoyo mutuo. Hablemos de ello.

+info: http://nimutsnialagabia.org http://efectopandora.wordpress.com




Miércoles 27 de enero, 8 de la tarde: Club de lectura: "Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo."

Club de lectura: "Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo.". La Libre. Santander

El próximo miércoles 27 de enero a las 8 de la tarde continuamos con el club de lectura de La Libre. Esta vez con el ensayo de Santiago Alba-Rico "Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo".

La islamofobia está hasta tal punto homologada que no puede resultar extraña, al calor de la crisis, la ascensión de partidos o movimientos de ultraderecha en Europa en las últimas décadas, desde Pegida al Frente Nacional francés, de la Liga Norte italiana al Vlaams Belang belga, del Partido de la Libertad austriaco al Jobbik húngaro, fuerzas rampantes que se nutren de las políticas gubernamentales y de las rutinas de los medios de comunicación. Los discursos políticos sobre tolerancia y Estado de derecho chocan sin parar con las leyes migratorias, las legislaciones de excepción y el uso liberticida y criminaliza

dor que se hace de la «guerra contra el terrorismo». Los medios, por su parte, seleccionando siempre las imágenes más redondas y los clichés menos integradores, unas veces por ignorancia y otras por cálculo, facilitan la obra de los fanáticos y contribuyen a erosionar aún más las cláusulas sociales de la convivencia y los andamios mismos de la democracia. La islamofobia no es ni un exceso marginal ni un atavismo de las clases populares. Es tan evidente como el fútbol de los domingos; tan cotidiana como la tortilla de patata; tan general como el teléfono móvil; tan útil como una ganzúa; tan peligrosa como una bomba. Este libro analiza y profundiza en los mecanismos que la construyen y en las amenazas que alberga.

Para el club de lectura de febrero hemos elegido la novela de José Saramago, "Ensayo sobre la lucidez", con fecha aún por determinar.

Más información sobre el club de lectura de La libre.

Jueves 11 de febrero, 8 de la tarde: Presentación del número 6 de la revista La Madeja, monográfico sobre los Cuidados.

Presentación del número 6 de la revista La Madeja, monográfico sobre cuidados. La Libre. Santander
¿Son los cuidados precauciones? Precauciones, quizás, ante la fragilidad de la supervivencia. ¿Cuántas veces en la vida hemos escuchado mandatos que hacían referencia a los cuidados? Dedicar atención a algo, a alguien, a nosotras mismas, al tiempo, a la enfermedad, a las decisiones, a la alegría, al con las otras... Al descuidar, también. Dedicar interés a la vejez, a la muerte y a la vida, a las crianzas, a la economía. Dedicar atención a quien es diferente y a quien se mueve a nuestro lado. Una vez más, repensar los afectos. Pero también la fuerza de nuestras acciones, las alianzas, los pies en la tierra, los desengaños, las ciudades que habitamos. No olvidarnos de las que no están. Y saber pedir y recibir. Dedicar interés a quien dice de otra forma, a quien explora otros lenguajes.

En este nuevo número de La Madeja hemos querido sumergirnos, preguntar, compartir, indagar, dejar espacio a las propuestas, a la escucha, a diferentes formas de entender qué implica esto de los cuidados desde perspectivas feministas y por qué son tan importantes.



Os esperamos!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...