Ir al contenido principal

Los #viajeros de AVE y #trenes de larga distancia tendrán un 50% de descuento en su entrada a trece #museos estatales

👌 Publicado en la red de difusión @sostenible2010

26/01/2016

El convenio se enmarca en el programa "Museos en red", impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
La iniciativa busca potenciar las visitas a los museos y fomentar el uso del tren como medio de desplazamiento para conocerlos

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Renfe Viajeros S.A. han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el programa "Museos en red", una iniciativa que, entre diversos objetivos, busca potenciar las visitas a museos y fomentar el uso del tren como medio de transporte en los desplazamientos para conocerlos.

Gracias a este acuerdo los viajeros de los trenes de alta velocidad y larga distancia de Renfe podrán obtener al presentar su billete un descuento del 50% en el precio de la entrada de los museos estatales. La vigencia de la oferta abarcará las 48 horas previas a la salida de la estación de origen y las 48 horas siguientes a la llegada del tren a la estación de destino.

Además, el convenio será el marco para la realización de otras actividades de promoción dirigidas a los usuarios del tren, buscando incentivar tanto la ocupación de los mismos como las visitas a estas instituciones y el conocimiento de su oferta cultural, y colaborando en la organización de distintas acciones y eventos culturales, en exposiciones y en la programación habitual de los museos.

Por el momento son trece los museos que están acogidos al ámbito del convenio, ubicados en ciudades origen y destino de estas líneas, o próximos a ellas: ocho en Madrid (Museo Arqueológico Nacional, Museo de América, Museo del Traje, Museo Cerralbo, Museo del Romanticismo, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional de Antropología y Museo Sorolla), dos en Valladolid (Museo Nacional de Escultura y Museo Casa de Cervantes), el Museo Nacional de Cerámica de Valencia, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA en Cartagena (Murcia), y el Museo Nacional Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar (Cantabria).

En próximas fases se prevé la incorporación, mediante nuevos convenios, de museos de titularidad estatal y gestión transferida a las Comunidades Autónomas. Con ello se pretende cubrir el territorio nacional que quedará vinculado a través de su patrimonio museístico.

El programa "Museos en red", promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, persigue promover el turismo cultural y que tanto el tren, como medio de transporte, como el museo, como institución representativa dentro del panorama cultural, se vinculen como expresiones tradicionalmente unidas a la idea de viaje.


☀ Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)


Eco 🏃 Diario - Alternativo
Boletín: http://q.gs/10022911/ecodiaroalternativoperiodico

♻SOSTENIBLE (@SOSTENIBLE2010)
https://twitter.com/SOSTENIBLE2010?s=02

#HUMANIDAD↺#MEDIO
#medioambiente,#ecologia,
#CambioClimático,#DesarrolloSostenible,
#renovables,#ConsumoResponsable,
#DerechosHumanos,#agua,
#PobrezaEnergética

Obtén la aplicación oficial de Twitter en https://twitter.com/download?s=13

♻ Antes de imprimir esta información piense bien si es necesario hacerlo. El medioambiente es cosa de 유 tod@s

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...