Ir al contenido principal

Cantabria: "Mal de escuela", "A vueltas con la salud mental" y otras



Aquí tenéis la programación con las próximas actividades en La Libre:
  • Este jueves 21 de abril, a las 20,30 horas, charla-coloquio "El origen de la Rampa de Sotileza" con Miguel Ángel González Sugasaga.
  • Miércoles 27 de abril a las 20 horas, reunión del Club de Lectura, que versará sobre el libro "Mal de escuela" de Daniel Pennac.
  • Jueves 28 de abril, proyección del documental "Rufus May, el doctor que escucha voces ", de Leo Regan, dentro del ciclo "A vueltas con la salud mental".
  • Viernes 29 de abril, charla-coloquio "De viaje por escuelas alternativas de Perú", a cargo de Gabriela Yucra.
  • Además, todos los martes, taller de conversación de euskera: grupo de iniciación, de 19,30 a 20,15 horas; grupo de conversación, de 20,15 a 21 horas.
Jueves 21 de abril, 20,30 horas: charla-coloquio "El origen de la Rampa de Sotileza", presentada por Miguel Ángel González Sugasaga


En esta exposición se explicará cual fue la razón por la que se construyó la Rampa de Sotileza,
su vinculación con la llegada del ferrocarril y la transformación de la marisma en suelo edificable
que dio lugar al denominado Ensanche de Maliaño.












Miércoles 27 de abril, 20 horas: reunión del Club de lectura, que versará sobre el libro de Danniel Pennac "Mal de escuela".


-¿Otro libro sobre la escuela, pues? ¿No te parece que ya hay bastantes? -¡No sobre la escuela! Todo el mundo se ocupa de la escuela, eterna querella entre antiguos y modernos: sus programas, su papel social, sus fines, la escuela de ayer, la de mañana... No, ¡un libro sobre el zoquete! Sobre el dolor de no comprender y sus daños colaterales.
Para el siguiente club de lectura, el 1 de junio, se ha elegido la novela de Jorge Semprún: "La escritura o la vida".



Jueves 28 de abril, 20 horas:
p
royección del documental: "Rufus May, el doctor que escucha voces" dentro del Ciclo: "A vueltas con la salud mental




Rufus May, psicólogo inglés conocido como "el doctor que oía voces", trabaja como Psicólogo Clínico de adultos en los Servicios Públicos de Salud Mental en Bradford, Inglaterra. Su conexión con los trastornos mentales se remonta a su adolescencia, durante la cual fue diagnosticado de esquizofrenia aguda. Según May la psicosis es una respuesta comprensible a situaciones estresantes o dolorosas; se trata de un mensaje simbólico, como los sueños, que debe ser escuchado y no eludido, porque nos intenta avisar de algo. Las voces para R. May pueden ser entendidas como mensajeros que expresan la rabia, el miedo, la angustia, etc... de quien las posee. Muchas veces, sin embargo, esas voces se demonizan y se intentan neutralizar a toda costa, pero es necesario descifrar su significado, encontrar el sentido que subyace bajo la denominada locura. A veces son voces culpabilizadoras, otras manipuladoras, otras autolesivas o agresivas. Lo importante es que las personas que las oyen se paren a pensar por qué le están hablando e incluso dialoguen con ellas, debiendo ser escuchadas y tomadas en cuenta no solo por ellos mismos, sino por las personas que les rodean y por los profesionales de la salud mental. Según el doctor May, la medicación es necesaria, pero no en todos los casos. Su postura es la de que debemos otorgar a las personas con problemas de salud mental la oportunidad de elegir qué clase de tratamiento necesitan. En este documental producido y emitido por la BBC en 2008 y dirigido por el documentalista Leo Regan, podemos disfrutar de todo el proceso terapéutico en que Rufus May se embarca junto a Ruth, una chica que pasa por una importante crisis vital.


Viernes 29 de abril, 20 horas
: charla-conversatorio "Escuelas vivas. Una experiencia conociendo proyectos de Educación Alternativa en Perú", a cargo de Gabriela Yucra, educadora infantil y activista Reevo Lima-Perú.

Desde hace mas de 6 años en el Perú se vienen creando proyectos de educación alternativa con una atención y mirada mas respetuosa a los procesos de desarrollo de lxs niñxs. Espacios y ambientes educativos donde los que transiten: niñxs, padres y acompañantes, para que puedan aprender y crecer juntos. El contexto en Perú es muy rico por la diversidad cultural que presenta; los proyectos de la costa norte y sierra sur se alimentan y favorecen de una educación en comunidad con libertad, amor y respeto.En esta charla se pretende generar un espacio de encuentro donde dar a conocer los proyectos educativos que Gabriela ha visitado en su país desde abril del 2015. Hasta el momento ha visitado 7 proyectos, que le han servido de motivación e inspiración para seguir investigando en educación alternativa. En Lima, Cuzco, Huamachuco y diferentes lugares del Perú se van generando nuevas propuestas, las escuelas tradicionales se van replanteando su quehacer y cada vez hay más escuelas vivas.


¡Os esperamos!

--

_______________________________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...