Ir al contenido principal

El Gobierno de Cantabria ofrece su apoyo a un nuevo modelo de producción de siembra de patata en el aire que se desarrolla en Rada (Voto)

Año 2016 - Cantabria

El consejero de Medio Rural y el de Innovación e Industria visitan la plantación de Laboratorios Edyma que prevé para este año alcanzar los 360.000 tubérculos

 
 

Martín y Oria durante su visita a la plantación de Laboratorios Edyma. (Foto: Manuel Ruiz)

El Gobierno de Cantabria ha puesto a disposición de los Laboratorios Edyma las líneas de ayudas que puedan encajar para el desarrollo de su proyecto de producción de semillas de patata por medio del sistema aeropónico (sin tierra) a partir de patatas in vitro. El clima y las condiciones de Cantabria han sido el principal motivo para que esta empresa de Córdoba haya decidido ubicar su proyecto en la región, ya que mejora la sanidad y la producción de los tubérculos.

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria y el de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, han visitado esta mañana las instalaciones de este laboratorio ubicadas en Viveros Barba, en Rada (Voto) que desarrolla un modelo innovador de producción de semillas de patata con el sistema de aeroponía, que integra una fase de laboratorio con otra de invernadero. Según han explicado a los miembros del Gobierno los gerentes de Edyma, Édgar Hazas y M. Ángeles García, durante la fase de laboratorio las plantas son saneadas y multiplicadas mediante técnicas de cultivo in vitro y luego se llevan al invernadero para que se desarrollen en un cultivo donde no se utiliza ningún sustrato, de tal manera que las raíces quedan suspendidas en el aire y mantenidas en unas condiciones controladas. Los nutrientes suministrados aseguran un correcto desarrollo de las plantas para posteriormente recolectarse y comercializarse como semilla certificada de alta calidad.

Oria ha manifestado su satisfacción por la diversificación que se ha realizado en el ayuntamiento de Voto con la producción de vino y ahora con este proyecto innovador de siembra de patata que en su criterio puede convertir a Cantabria en una región pionera en este sistema de producción. Tanto Oria como Martín han animado a los empresarios de Edyma a continuar en esa línea de innovación.

Ventajas de Cantabria

Las ventajas más importantes de este sistema son la sanidad de las plantas que producen tubérculos libres de enfermedades que afectan al cultivo y el rendimiento de su productividad. Además, el clima y las condiciones de Cantabria favorecen en alta medida estos parámetros, debido a la escasez de insectos que trasmiten enfermedades y a las temperaturas de la costa. También, con respecto a Andalucía, la ubicación de Cantabria supone que los tubérculos se producen más cerca de los principales clientes que se ubican en Castilla y León. Otra de las ventajas es el ahorro de agua durante el cultivo que puede alcanzar el 98 por ciento gracias a la recirculación que se lleva a cabo en el sistema.

Según datos de la gerencia de Edyma, el proyecto comenzó su andadura en 2014 y en 2015 se alcanzó una producción de 180.000 tubérculos. En 2016 está previsto realizar dos producciones que alcanzarán los 360.000 tubérculos, ampliando la cartera de clientes hacia la exportación, ya que parte de la producción se destinará a Dinamarca, y por medio de los clientes daneses, a Argelia.

En la visita, además de los dos consejeros del Gobierno de Cantabria, han estado presentes la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López y el director general de Desarrollo Rural, Félix Mendiguchía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...