Ir al contenido principal

[LaLibre] Próximas actividades Cantabria: "Banca armada", "Diccionario de la guerra, la paz y el desarme" y "Mentes militarizadas" y otras



¡Hola a todxs!

Aquí tenéis la programación de actividades para las próximas semanas.
  • Este miércoles 22 de junio, a las 20 horas: club de lectura: "Relatos del viejo Antonio" del subcomandante Marcos.
  • El jueves 23 de junio, a las 20 horas: presentación de los libros "Banca armada", "Diccionario de la guerra, la paz y el desarme" y "Mentes militarizadas" de Jordi Calvo.
  • Viernes 24 de junio, a las 20 horas: presentación del número 5 de la revista Cul de Sac: "Campo y ciudad, ¿dos mundos enfrentados?"
  • Lunes 27 de junio, a las 20 horas: concierto desde Barcelona de Ubaldo (mistaking punk) y Shoeg (vapor sampling)


Miércoles 22 de junio, a las 20 horas: club de lectura: "Relatos del viejo Antonio" del subcomandante Marcos.



"No deprisa camina el Viejo Antonio, sino ligerito. No en el barullo, no en el ruido. El Viejo Antonio lía despacio su tabaco aunque poca es su palabra, está llena de verdad y conocimiento de siglos. El Viejo Antonio pone voz a los valores de la montaña, da palabra a la cultura del acuerdo, se encarga de cargarse y  cargarnos a la espalda la carga del escándalo que supone decir ya basta de imposición y engaño. El Viejo Antonio dice que Justicia no es dar castigo, sino a cada cual la dignidad que se merece. Dice que la Libertad es poder escoger un camino que no deje a nadie en la cuneta. Que Democracia es un acuerdo común de todos los pensamientos, aunque no todos los pensamientos sean iguales.Y aunque es grande el peso de sus años, tiene mirar joven el corazón del Viejo Antonio. Porque sabe el Viejo Antonio que la lucha es como un círculo. Se puede empezar en cualquier punto, pero nunca termina".

El siguiente Club de lectura, en julio, versará sobre la novela "La Cena" de Herman Koch, que en palabras de su editorial: "es una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla."


Jueves 23 de junio, a las 20 horas: presentación de los libros "Banca armada", "Diccionario de la guerra, la paz y el desarme" y "Mentes militarizadas" de Jordi Calvo.

Jordi Calvo Rufanges es Doctor en paz, conflictos y desarrollo, economista e investigador sobre cultura de la paz, desarme y economía de la defensa. Ha trabajado como coordinador de proyectos humanitarios en Liberia, Costa de Marfil, Mauritania, Uganda, Zambia, Rep. Democrática del Congo, Nigeria y Rep. Centroafricana. Es coordinador del Centre Delás y profesor de relaciones internacionales, conflictos armados, economía de defensa y cooperación (UJI, URL, UOC), y miembro de la Junta del International Peace Bureau (IPB).
Entre sus publicaciones destacan: Mentes militarizadas (Icaria, 2016), Diccionario de la guerra, la paz y el desarme (Icaria, 2015) Banca armada vs Banca ética (Dharana, 2013), Atlas del militarismo en España (CentreDelas, 2009) y Globalización capitalista neoliberal y movimientos antisistémicos (Deusto, 2011).
Banca armada es el término que tras seis años de campaña del Centro de Estudios por la Paz JM Delàs (Justícia i Pau), Setem y el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) denunciando las inversiones de las entidades financieras en la industria armamentística, se utiliza para referirse a los bancos y cajas que invierten en armamento. Hay muchas formas de ayudar financieramente a las industrias militares a fabricar y comercializar armas. Las principales analizadas en este libro son: la participación accionarial, los fondos de inversión, los créditos y préstamos, la emisión de bonos, pagarés y acciones y la financiación de exportaciones de armamento. En este libro se muestra que más de 60 entidades financieras y, sobre todo, los grandes bancos, han invertido al menos 45.000 millones de euros en armas en la última década.
Viernes 24 de junio, a las 20 horas: presentación del número 5 de la revista Cul de Sac: "Campo y ciudad, ¿dos mundos enfrentados?"
"Las nociones de «campo» y «ciudad» han atraído sobre sí desde tiempos inmemoriales numerosos tópicos y lugares comunes, tanto negativos como positivos, a través de los cuales han venido a considerarse realidades contrapuestas y, en gran medida, antagónicas. El campo encarnaba un estilo de vida sencillo, natural e inocente; pero también se le vinculaba como un lugar de atraso, incultura y brutalidad. La ciudad, por su parte, representaba el centro de progreso por excelencia, el lugar en que se desarrollaba la vida del espíritu y en el que se congregaban escritores, eruditos y artistas; en cambio, simbolizaba a su vez la degradación de la moral y de las costumbres, un foco de vicios y ambiciones.

En este número de Cul de Sac hemos querido acercarnos a esos clichés sobre el campo y la ciudad y tratar de vislumbrar, entre los ideales que han simbolizado, las realidades que han escondido a lo largo de los siglos. De ese modo podremos comprender el papel que juegan en nuestro mundo turbocapitalista y modernizado del siglo XXI".
Aprovechamos para recomendar la charla y posterior debate que miembros del colectivo Cul de Sac darán al día siguiente, sábado 25 a las 12 del mediodía en el Espacio Social La Lechuza (Barrio La Torre nº43, Monte), con el título: "15M: Obedecer bajo la forma de la rebelión".
¡Os esperamos!
--

_____________________________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...