Ir al contenido principal

Red Cambera: iMago Junio: ríos, anfibios y visones



iMago Junio: ríos, anfibios y visones 
            
 
 
 

         
[PROYECTO RÍOS]
Recuerda enviar los datos del Proyecto Ríos
 
  [ANFIBIOS SAJA-BESAYA]
Finalizado el seguimiento de los anfibios del Saja-Besaya
  [NUPHAR]
Observación de visón americano en el Camesa
 
           


Continuamos recibiendo los datos obtenidos en los tramos analizados por lo que, si aún no nos las hecho llegar, aún estás a tiempo de hacerlo. Asimismo, agradecemos el envío de imágenes realizadas en los ríos para tener más información de los puntos de muestreo seleccionados por las personas voluntarias.

 

Un centenar de grupos de personas voluntarias han participado en una nueva campaña de inspección del Proyecto Ríos. Toda la información obtenida por los grupos de voluntarios sirve para elaborar el informe sobre el estado de conservación de los ríos de Cantabria.

 


Hemos concluido la primera fase del programa de seguimiento de anfibios que hemos desarrollado durante esta primavera en el Parque Natural Saja-Besaya. A lo largo de cuatro jornadas, con la colaboración de 32 personas voluntarias, hemos realizado un recorrido por los bebederos que restauramos durante el año pasado.

También hemos verificado el estado de los abrevaderos, con el fin de abordar las deficiencias que hemos detectado durante el otoño, momento en el que os daremos a conocer las actividades previstas.


Esta iniciativa se enmarca en el Programa Provoca del Gobierno de Cantabria.

    


El 4 de junio realizamos, con la colaboración de cerca de 20 personas voluntarias, una actividad de instalación de métodos de monitoreo de visón americano en el río Camesa dentro del programa Tejiendo Redes de la Xarxa de Custodia del Territorio y la Obra Social de La Caixa.

Los asistentes se repartieron en tres equipos de trabajo y cada uno construyó una "trampa de huella" con los objetos aportados por la organización. Posteriormente, los grupos llevaron cada trampa a tres tramos de río que habían sido seleccionados previamente. Cerca de la localización de una de las trampas se observaron huellas de la especie. A la mañana siguiente, miembros de la Asociación revisaron cada una de las trampas instaladas. En las inmediaciones de una de ellas se pudo certificar la presencia de visón americano a través de la observación directa de un ejemplar y la grabación de este vídeo.

 
 
 
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...