Ir al contenido principal

Las playas de Los Molinucos, Mataleñas, El Bocal, La Maruca y la Virgen del Mar son para el Ayuntamiento de Santander parte de la trastienda de la ciudad


Año 2016 - Cantabria



Las playas de Los Molinucos, Mataleñas, El Bocal, La Maruca y la Virgen del Mar son para el Ayuntamiento de Santander parte de la trastienda de la ciudad y se pone de manifiesto porque están desatendidas, con servicios precarios mal planificados y escaso mantenimiento.


En EQUO Santander creemos que aún se está a tiempo de corregir estas deficiencias y garantizar máximas garantías de salud y bienestar en los usuarios de nuestros arenales



 
 



Con las altas temperaturas también llegó el disfrute de los arenales de la ciudad de Santander. Las playas forman una parte importante del conjunto de nuestro paisaje, pero también nuestra forma de ser, vivir y disfrutar. Su conservación no cabe duda nos corresponde a tod@s con un uso racional y sostenible.


Nadie duda que las más visibles son las encuadradas dentro de la bahía de Santander, Peligros, Magdalena, Biquinis, Camello, Sardinero, sin olvidarnos que la bahía no solamente es la ciudad de Santander, el sensible ecosistema del Puntal es uno de los mayores regalos del paisaje.


En los últimos meses, hemos escuchado propuestas de regeneración de arenales, que deberían de ser estudiadas con las suficientes garantías para que ninguno sufriera las consecuencias de una intervención desafortunada que pudiera repercutir en otro. Rellenos, diques, escolleras, dragados, deben ser analizados con pulcritud, cualquier desacierto en su ejecución puede tener consecuencias catastróficas.


No solamente las playas de la bahía alertan nuestra preocupación, otras más pequeñas en dirección norte, no están recibiendo el mismo trato de conservación, Los Molinucos, Mataleñas, El Bocal, La Maruca, Virgen del Mar muestran una falta de atención, como si formaran parte de la trastienda de la ciudad, desatendidas, con servicios precarios mal planificados y escaso mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Santander.


En la última semana con el aumento de los usuarios a estas playas, existen quejas que en EQUO Santander hemos contrastado y queremos trasladar públicamente exigiendo que se corrijan.


Los deterioros en Mataleñas tras los temporales de invierno que no han sido reparados, elementos oxidados que suponen un riesgo potencial de accidente, los servicios de duchas en las playas mal localizados y planificados, que añaden un problema de insalubridad preocupante, la falta de mantenimiento en la vegetación de acceso, con evidentes signos de abandono rompiendo la biodiversidad que debería tener el paisaje, carencia de una limpieza exhaustiva, orden y vigilancia.


La Virgen del Mar acosada por vertidos de dudosa procedencia, que han llegado a cuestionar su salubridad, así como los servicios nuevamente mal planificados.


El trato de nuestra costa, playas, paisaje, ese es el gran reto al que se enfrenta nuestra ciudad, por lo que desde EQUO Santander pedimos a los responsables que actúen, aun estamos a tiempo durante el presente verano de corregir las deficiencias detectadas.


Paisaje, salud, orden, bienestar, es la mejor marca que podemos vender como ciudad.

Santander debe de ser una ciudad para oler, escuchar, disfrutar y sorprenderse.



Mónica de la Parte, EQUO Santander

667669378

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...