Ir al contenido principal

Valdecilla, premiado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts


Publicado en el 23/08/2016 13:31 en Medicina, Cantabria, Tecnología, Ciencia General

El proyecto que ha sido premiado monitoriza la actividad neuronal de pacientes en coma con daño cerebral

Un proyecto liderado por el doctor José Luis Fernández Torre, jefe del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y por el doctor Miguel Ángel Hernández-Hernández, médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva, ha sido uno de los 15 trabajos internacionales premiados por el `@MITlinQ#Idea2Global program' desarrollado por el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston.

Desde el MIT se ha resaltado la calidad y la variedad de ideas de los proyectos presentados y se ha asegurado que las personas que impulsan estos trabajos son ejemplos de la creatividad que se necesita en la innovación tecnología biomédica en la actualidad.

Los equipos seleccionados han ganado 6 meses de formación y tutoría de sus proyectos de innovación con los profesores del MIT y otras instituciones de clase mundial. Este programa de formación proporcionará un entrenamiento intensivo en métodos de innovación, desarrollo de proyectos de colaboración y tutorización específica del equipo. Además, aportará la experiencia necesaria para ayudar a que los proyectos pasen de nuevas ideas hacia la aplicación en el mundo real.

El proyecto de Valdecilla, titulado ¿Microregistro transcortical en humano con sondas biocompatibles de SU8, funcionalizables para la aplicación local de fármacos¿, se ha desarrollado en íntima colaboración con profesionales del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa de desarrollo tecnológico MicroLiquid.

El proyecto centra sus esfuerzos en el desarrollo de alta tecnología mínimamente invasiva para llevar a cabo una neuromonitorización multimodal en pacientes en coma con daño cerebral agudo (infarto, hemorragia intracerebral y subaracnoidea y traumatismo craneoencefálico grave).

El objetivo es diseñar un único sensor intracerebral que permita registrar la actividad neuronal poblacional, de neurona única, la presión intracerebral, la presión tisular de oxígeno cerebral, la temperatura y la microdiálisis cerebral.

Desde hace dos años, los doctores Fernández-Torre y Hernández-Hernández, han puesto en marcha un programa de monitorización electroencefalográfica intracerebral en sujetos en coma con daño cerebral único en Europa. De hecho, los registros que han llevado a cabo hasta la actualidad sólo se realizan en la Universidad de Columbia en New York.

Según el doctor Fernández Torre, desde un punto de vista clínico de diagnóstico y tratamiento sería realmente útil disponer de un único dispositivo que permitiera no sólo detectar crisis epilépticas en pacientes con daño cerebral agudo, sino correlacionar dichas crisis con las modificaciones en los parámetros de función cerebral y analizar en detalle la dinámica neuronal más fina que resulta del funcionamiento de los microcircuitos neuronales.

El doctor Fernández Torre también es profesor asociado de Fisiología del Sistema Nervioso de la Universidad de Cantabria y responsable del grupo del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) de neurofisiología en epilepsia y neurointensivos creado en 2009.

Este grupo del IDIVAL viene enfocando sus esfuerzos en el diagnóstico de las crisis epilépticas no convulsivas en pacientes con daño cerebral, status epilepticus, coma, encefalopatía hipóxico-isquémica y muerte cerebral.

Recientemente han obtenido otro reconocimiento mediante la inclusión de sus trabajos como referencias en la guía de Electroencefalografía de la Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica publicada en agosto de 2016.

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la web del Gobierno de Cantabria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...