Ir al contenido principal

España vuelve a situarse como el país con más superficie en red Natura 2000

Año 2016 - EFE

España se ha vuelto a situar como el país que más superficie aporta a la red europea Natura 2000, el conjunto de espacios protegidos más grande del mundo, y suma 1.863 espacios que representan más de una cuarta parte de la superficie terrestre (el 27,29 por ciento).

El último barómetro de la red Natura 2000 realizado por la Unión Europa (con datos correspondientes a 2015) revela que España aporta un total de 222.143 kilómetros cuadrados a una red que suma más de un millón de kilómetros cuadrados en 28 países.

Los datos consolidan a España como el país con una mayor y más variada biodiversidad de Europa, y la propia Unión Europa ha subrayado en un estudio reciente la salud y los beneficios sociales que se derivan de esa biodiversidad y de la protección de los recursos naturales.

Entre los beneficios para la salud destacan la mejora de la calidad del aire, de las condiciones climáticas, de las emisiones sonoras, el entorno vital más atractivo para las personas o el estilo de vida más sano, y entre los beneficios sociales destaca una reducción de las tensiones sociales y un mayor compromiso social.

Más superficie marina protegida 

El "barómetro" de la red Natura 2000 destaca el importante aumento de la superficie marina protegida en España, que pone de relieve el esfuerzo del Gobierno central, instituciones científicas y organizaciones conservacionistas para mejorar la protección del mar, y que ha logrado que la superficie protegida pase del 1 al 8 por ciento.

España suma ahora 84.386 kilómetros cuadrados de superficie marina incluida en Natura 2000, que se suman a los 137.757 kilómetros de superficie terrestre amparada por una red que se diseñó para asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y de los hábitat más valiosos del continente europeo.

Luces y sombras sobre la red, porque a pesar de las cifras y de encabezar ese ránking, la Comisión Europea advirtió a España de la deficiente gestión que está haciendo de los espacios incluidos en la red y criticó el retraso en la aprobación de los correspondientes planes para cada uno de esos lugares, algo que el Gobierno espera haber completado este año.

España es el país con más superficie incluida en Natura 2000, aunque otros tienen un número mayor de espacios protegidos, como Alemania (5.206), Suecia (4.082) o Italia (2589), según los datos del barómetro publicado por la Unión Europea.

Y en otros, el porcentaje de superficie que está protegida es también superior al de España; es el caso de Eslovenia (donde el 37,85 por ciento de la superficie está incluida en la red Natura 2000), Croacia (el 36,58 por ciento) o Bulgaria (el 34,46).

Para la UE, la red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad, y los estudios realizados promovidos por las instituciones europeas han corroborado los beneficios que esa biodiversidad tiene para la salud.

Muertes prematuras a causa de la mala calidad del aire

Así, un estudio reciente de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea recuerda que en 2010 murieron de forma prematura unas 420.000 personas en Europa debido a la mala calidad del aire, y apunta en ese sentido el importante papel que tienen que desempeñar los espacios naturales para reducir esos riesgos.

Subraya también el efecto "restaurador" y la capacidad de la naturaleza de reducir el estrés, y constata que el contacto con esos espacios naturales contribuye a reducir riesgos para la salud asociados a la obesidad o a la diabetes. EFEverde

.././/

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ "Infonatur 2000", cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y la Agencia EFE.

Más información sobre la Red Natura 2000 en: www.infonatur.es


From: sostenible132@gmail.com
Date: Mon, 26 Sep 2016 20:56:13 +0200
Subject: España vuelve a situarse como el país con más superficie en red Natura 2000
To: kantabro@live.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...