Ir al contenido principal

Cantabria: Obras Públicas ha invertido más de 4 millones en ayudas a la rehabilitación de edificios este año

Año 2016

Así lo ha asegurado José María Mazón, que confía en que la partida siga aumentando para el próximo ejercicio porque genera "empleo estable"

La Consejería de Obras Públicas ha invertido más de 4 millones en ayudas a la rehabilitación de edificios en 2016. Así lo ha asegurado el consejero, José María Mazón, en el marco de la inauguración de la 12ª edición del Máster Internacional de Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación de la UC-UIMP.

Mazón, que ha explicado que la cantidad presupuestaria destinada a este fin ha crecido con respecto al año anterior, confía en que la cifra siga aumentando, ya que la rehabilitación genera "un empleo estable y cualificado" al no estar sometida a los vaivenes del resto del sector de la edificación.

Durante el trascurso del acto, ha animado a los nuevos estudiantes a seguir progresando en ese campo tan especializado porque es el futuro. El consejero, que ha calificado a estos ingenieros como los "médicos de los edificios", ha destacado que, además de detectar las patologías de los mismos, realizan una labor esencial que perdura en el tiempo.

En este sentido, José María Mazón ha anunciado que el Gobierno está planificando unos premios que galardonen la innovación en el ámbito de la rehabilitación.

El Máster en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación, que patrocina en parte el Ejecutivo cántabro, se encuentra entre los cinco más punteros del sector en toda España según diversas estadísticas, tal y como ha apuntado el director de la Escuela de Caminos que, además, ha celebrado que se cumplen 50 años desde la apertura de esta universidad.

El máster, en sus doce ediciones, ha acogido a un total de 326 estudiantes de 21 países como Argentina, México, Colombia o Chile, entre otros y ostenta el 'Premio Internacional AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica'.

El acto inaugural ha estado presidido por José Luis Moura Berodia, director de la Escuela de Caminos; Luciano Ruiz, en representación del vicerrector de la UIMP; Jesús López Brea, decano del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Cantabria; por el vicerrector de Investigación y Transformación del Conocimiento de la UC  y por el profesor Luis Villegas.    

El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Gobierno de Cantabria



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...