Ir al contenido principal

El Foro sobre el tratamiento informativo de las desapariciones eleva unas primeras recomendaciones


El Foro sobre el tratamiento informativo de las desapariciones eleva unas primeras recomendaciones

Promovido por QSD Global, el Foro reunió a una treintena de profesionales de la comunicación y de otros ámbitos junto a representantes de familias de desparecidos

Publicado en Madrid el 30/11/2016 08:31 en Televisión, Nacional, Sociedad, Madrid

FORO QSD GLOBAL

En el marco del Palacio de Amézua, sede de la Casa de Galicia, tuvo lugar el pasado fin de semana un Foro sobre el reflejo mediático de las desapariciones, promovido por la Fundación Europea de las Personas Desaparecidas (QSD Global), en colaboración con la Universidad de Santiago (USC). Entre la tarde del viernes y la mañana del sábado se celebraron un total de seis paneles y unos encuentros de café entre periodistas y familiares de personas desaparecidas. El Foro contó con una apertura a cargo de Iñaki Gabilondo y la reflexión final de Fernando Ónega. Junto a ellos, más de una veintena de periodistas especializados y profesionales de ámbitos universitarios, jurídicos y policiales.

Dentro de un intenso intercambio de puntos de vista, existió general coincidencia en el reconocimiento de que la desaparición de Diana Quer ha concentrado sobre sí un grado de atención extraordinario y, a la vez, ha hecho emerger otros casos de personas desaparecidas en tiempo reciente como los de Manuela Chavero, Iván Durán, Caroline del Valle o Paco Molina. Estas y otras familias expresaron su desazón por el desigual eco de sus historias, tan solo una pequeña parte de las catorce a veinte mil denuncias que se presentan cada año en España, así como por la dificultad para hacer visibles sus casos.

Expertos jurídicos y policiales consignaron, por su parte, cómo la empatía con las familias de desaparecidos coexiste con importantes carencias en recursos y formación especializada de los cuerpos y fuerzas de seguridad y con la ausencia de una implicación activa por parte de la Fiscalía.

En cuanto al modo en que los medios elaboran y muestran las desapariciones, se puso en evidencia la diferencia entre las dinámicas que adquieren en los medios privados y en los públicos, por más que unos y otros parecen en la actualidad actuar determinados por una reconocida "guerra de las audiencias", especialmente en el ámbito de la televisión.

Por todo ello, y como paso previo y aproximación a una Guía de Buenas Prácticas en el Tratamiento informativo de las Personas Desaparecidas, el Foro acordó hacer pública un total de diez recomendaciones. Entre ellas destaca la necesidad de hacer visible ante la sociedad esta problemática de similar manera como se ha hecho, por ejemplo, con la violencia de género. Para ello, se estimó necesario la creación de un Estatuto de la Persona Desaparecida como garante de sus derechos y de su dignidad.

Existen recomendaciones referidas a los medios de comunicación, a los que se les pide que asuman su responsabilidad tanto en la difusión de los casos como en la protección de sus protagonistas, dada la especial vulnerabilidad de la persona desparecida. El equilibrio entre contenidos informativos y aspectos emocionales, así como el cuidado de los datos personales, especialmente en el caso de menores o adultos vulnerables, también se encuentran entre los puntos referidos a los medios. A sus profesionales se les reclama igualmente su apoyo para que prevalezca el derecho a la intimidad para las familias afectadas.

El papel de organismos reguladores, como los Consejos Audiovisuales, en tanto posibles garantes de los derechos de los desaparecidos y sus familias; la necesidad de una buena comunicación entre los informadores y los cuerpos de policía, junto a la reclamación de que estos últimos cuenten con suficientes recursos y una formación cualificada, completan una relación de recomendaciones en la que no deja de estar presente el respeto y la dignidad de las personas desaparecidas.

Entre los participantes a este Foro, han estado los periodistas pertenecientes a los principales medios: Ana Terradillos, Suso Souto, Manuel Marlasca, Cruz Morcillo, Nacho Abad, Israel López, Soledad Arroyo, Javier Negre, Blanca Rodríguez, Xabier Fortes, Silvia Intxaurrondo, Margarita Saenz-Diez, Susana Alosete, Silvia Pérez Arroyo, Susana Griso, Beatriz Osa, Nieves Concostrina, Carmen Morillo y Paco Lobatón; el profesor Mario García de Castro, de la URJC, Luis Javier Mieres Mieres, letrado del CGPJ, Pedro Herranz, del grupo de Desaparecidos de la UDEV (Cuerpo Nacional de Policía), además de Carmen Morillo del Consejo Audiovisual de Andalucía, Ángel Galán, del Instituto Probática e Investigación, Anabel Carrillo, directora de QSD Global o Luis Arroyo, portavoz de Juan Carlos Quer, padre de Diana.


Imagenes


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...