Ir al contenido principal

ES IMPRESCINDIBLE ACOTAR AL PASTOREO LAS ZONAS INCENDIADAS SEGÚN UN INFORME TÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Año 2016 / Plataforma por los Acotamientos
 
El Catedrático del Departamento de Sistemas y Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Madrid, Alfonso San Miguel Ayanz , acaba de emitir un informe, a petición de la Consejería de Desarrollo Rural del Principado de Asturias, en el que "siguiendo criterios científico-técnicos y analizando los datos estadísticos de los incendios habidos en Asturias en los últimos años" llega a la conclusión que el pastorear las zonas arrasadas por un incendio forestal puede  contribuir a acelerar e incrementar la intensidad de los procesos de degradación del suelo y de la vegetación.
 
En el citado estudio se asegura que "los efectos perjudiciales de los incendios sobre el suelo no finalizan al terminar el incendio. Se prolongan como mínimo hasta que el terreno vuelve a estar cubierto de vegetación. Durante todo ese periodo el suelo es particularmente frágil (se degrada con facilidad) y exhibe una capacidad de recuperación (resiliencia) mínima".
 
El informe también recoge que "el pisoteo del ganado siempre provoca la compactación del suelo. Sobre terrenos desprovistos de vegetación o con vegetación rala, como los afectados recientemente por los incendios, ese pisoteo contribuye significativamente a acelerar e incrementar la intensidad de los procesos de degradación por erosión y lavado. En zonas de pendiente, los efectos son especialmente graves".
 
Otra de las conclusiones es que "las zonas afectadas recientemente por incendios forestales presentan suelos indefensos frente a los procesos de erosión y lavado de fertilidad y fracciones texturales finas: arcillas y limos. Son suelos extremadamente frágiles, con una escasa capacidad de recuperación (resiliencia) y que han perdido o visto muy reducido su horizonte superior humífero. En zonas de pendiente y en territorios afectados por incendios reiterados, la situación resulta particularmente grave y llega a provocar degradaciones irreversibles a escala temporal humana. El pisoteo del ganado en esas situaciones contribuye a acelerar los procesos de degradación y a incrementar su intensidad".
 
El informe termina concluyendo que "el pastoreo sobre zonas afectadas recientemente (un año o menos) por los incendios no está, pues, justificado ni desde el punto de vista ecológico ni pastoral. Pero, además, su autorización puede generar beneficios o expectativas de beneficio para el que los provoca, por lo que puede contribuir a mantener o incrementar su incidencia en el futuro".
 
Plataforma por los Acotamientos.
 
Para mas información tfno. 608477803 (Jose Manuel)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...