Ir al contenido principal

Liébana será sede de un multicongreso internacional de micología en 2017

Año 2016 S↺STENIBLE. ♻100% Humanidad ↺ Medio

Francisco Martín ha destacado la importancia de su celebración y el hecho de que se culminará con una publicación científica sobre la micología de la comarca

Un momento de la reunión con Martín (Foto: Nacho Romero)

Liébana será la sede de un multicongreso internacional de micología que se celebrará entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2017 y que contará con la presencia de los más importantes micólogos mundiales. Así se lo ha comunicado hoy el presidente de la Sociedad Micológica Cántabra, Alberto Pérez Puente, al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, que ha destacado el entusiasmo y el esfuerzo de los organizadores del evento, valorando el hecho de que su celebración supondrá un aliciente para conocer los tesoros naturales de la comarca.

El multicongreso, que albergará cuatro eventos micológicos de carácter nacional e internacional, se culminará en 2018 con la publicación de un estudio científico micológico sobre la comarca de Liébana y su particular microclima mediterráneo en pleno Arco Atlántico, publicación de carácter científico que coincidirá con el centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa, y que Martín también ha destacado como un valor añadido

Tanto la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, como la de Medio Rural, Pesca y Alimentación estudiarán las posibilidades de apoyar económicamente este multicongreso que atraerá cerca de 300 personas de Estados Unidos y de Europa a la comarca lebaniega e incluye la celebración de las XXV Jornadas Micológicas de la Confederación Europea de Micología Mediterránea, el IX Encuentro del Arco Atlántico, el IV Encuentro de Hongos Hipogeos Íbero-Insular y las XXXV Jornadas Europeas de Cortinarius.

Entre la lista de invitados para el comité científico aparecen los más importantes especialistas de esta materia, entre ellos el norteamericano James M. Trappe; los franceses Pierre-Arthur Moreau, André Bidaud y J. M. Bellanger; el búlgaro Boris Assyov y los españoles Gabriel Moreno, Luis Alberto Parra e Ibai Olariaga.

El multicongreso tendrá su centro de operaciones en Potes, concretamente en el Hotel Infantado donde se montará la sala de investigación con el material microscópico y de análisis y se llevarán a cabo las conferencias. Durante el tiempo que dure el multicongreso también se abrirá en el Centro de Estudios Lebaniegos una exposición fotográfica sobre micología y se tiene previsto varias salidas a diversos puntos de Liébana para el trabajo de campo.

En la reunión, Martín ha estado acompañado por el director de Gabinete del consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Esteban Ruiz, mientras que al presidente de la Sociedad Micológica Cántabra le ha acompañado uno de sus miembros, Aurelia (Ita) Paz Conde.

Fuente: Gob.Cantabria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...