Ir al contenido principal

Otoño 2016: La amenaza del fracking sigue presente


Año 2016 / Fractura Hidráulica NO de Cantabria

En las últimas semanas diversos medios de comunicación han resaltado el retroceso en el que parecen estar los proyectos de fracking en Europa (a excepción del Reino Unido) incluyendo entre los países en los que ciertas empresas se están retirando a España. El último síntoma de esta aparente situación ha sido la renuncia a solicitar prórroga del permiso de Investigación de Hidrocarburos Urraca por parte de la  empresa BNK Petroleum.

Burgos está de enhorabuena

La principal amenaza de fracking que se cernía sobre Burgos estaba representaba por BNK Petroleum y sus permisos de investigación,  mediante los que pretendía extraer hidrocarburos mediante las técnicas de fractura hidráulica. La reciente extinción del permiso Urraca se suma a la renuncia por parte de la empresa a seguir con el permiso Sedano en Mayo. La empresa ha abandonado por tanto todos sus proyectos y se retira de España, según las últimas informaciones en prensa.  Es por esto que Burgos está de enhorabuena.  Esta es una gran noticia además del mejor reconocimiento posible a todas las personas que han estado estudiando, trabajando y luchando durante los últimos cinco años contra el fracking. Pero no podemos dejarnos llevar por el triunfalismo ya que el fracking no ha terminado.

Estos proyectos de fracking están capitaneados por las multinacionales españolas Gas Natural Fenosa y Repsol. Son estas multinacionales las que hacen que en Cantabria, Burgos y Palencia la amenaza del fracking siga presente.

La amenaza del fracking sigue presente

En los análisis realizados en prensa acerca de la situación del sector del fracking en España en los que se resalta la mala situación del sector se olvidan mencionar que siguen vigentes otros importantes proyectos de fracking. Entre estos proyectos se encuentran los permisos Bezana y Bigüenzo situados en el Sur de Cantabria y Norte de Burgos y Palencia. Estos proyectos de fracking están capitaneados por las multinacionales españolas Gas Natural Fenosa (a traves de su filial Petroleum Oil & Gas) y Repsol (a través de su filial RIPSA,  Repsol Investigaciones Petrolíferas, SA). Son estas multinacionales las que hacen que en Cantabria, Burgos y Palencia la amenaza del fracking siga presente.

Estos permisos tienen en la actualidad en proceso de evaluación ambiental los siguientes proyectos: 8 sondeos de investigación en Valdeprado del Rio, dos pozos de fracking denominados Cadialso-2 y El Coto-2 en Valderredible y otro pozo en el que no dicen que vayan a hacer fracking pero que se parece sospechosamente a los otros dos denominado Bricia-1 en Alfoz de Bricia. A estos hay que añadir otro sondeo de fracking cuya tramitación ambiental comenzó en abril de este año: Sestero-1  en Valderredible.

Gas Natural Fenosa y Repsol han hecho oídos sordos a todas las voces alzadas contra el fracking tanto en Burgos como en Cantabria y han decidido seguir adelante con todos estos proyectos. Y además han decidido seguir adelante a pesar de que los permisos están caducados.Permisos de investigación caducados y plazos legales excedidos

Los permisos Bezana y Bigüenzo caducaron en el 2 de diciembre de 2015. Aún así, la empresa comenzó la tramitación de un nuevo proyecto de fracking en abril de 2016.

Los 8 sondeos de investigación de Valdeprado del Rio así como los pozos de fracking Cadialso-2 y El Coto-2, han agotado todos los plazos legales para realizar la fase de información pública y consultas. Sin embargo la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural no ha archivado la tramitación de estos proyectos como debería hacer según el Artículo 10 del Real Decreto Legislativo 1/2008. El sondeo Bricia-1 finalizó la fase 2 de Información pública y consultas del proceso de evaluación ambiental en Octubre de 2015, fecha a partir de la cuál la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural dispone de un plazo máximo de tres meses para formular la declaración de impacto ambiental, según el Artículo 12  del Real Decreto Legislativo 1/2008. A día de hoy no se ha producido.

Hemos intentado contactar con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para averiguar cuales son las razones por las que no se está aplicando la legislación vigente pero los esfuerzos han sido en vano. Hemos intentado contactar con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para averiguar si Gas Natural Fenosa ha solicitado prórroga de los permisos, pero el esfuerzo también ha sido en vano.

Parece que la Administración General del Estado está más interesada en proteger a las multinacionales energéticas y sus intereses que en amparar a todas las  personas preocupadas por la amenaza tan grave que representa el fracking sobre la salud, el agua y el territorio.Indefensión, transparencia y participación

Hace más de 10 meses que han caducado los permisos de Investigación Bezana y Bigüenzo ¿por qué se le permite a la empresa seguir tramitando proyectos en esos permisos? Todos los habitantes de los territorios afectados nos encontramos en una situación de indefensión total, no podemos seguir la evolución de los futuros proyectos de fracking ya que las empresas y la administración se saltan los plazos legales establecidos. Cuando intentamos averiguar las razones de todos estos retrasos a lo sumo nos encontramos con una maraña de informaciones vagas e imprecisas que nos remiten sucesivamente a otros órganos administrativos, cuando no nos despachan con un simple "eso es información confidencial".

Parece que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno no ha llegado al Sector de los Hidrocarburos. Parece que la Administración General del Estado está más interesada en proteger a las multinacionales energéticas y sus intereses que en amparar a todas las  personas preocupadas por la amenaza tan grave que representa el fracking sobre la salud, el agua y el territorio.

Pese a todo esto no nos sentimos desamparados. Porque sabemos que al igual que el trabajo día a día y puerta a puerta ha conseguido que BNK Petroleum renuncie a todos sus permisos, también conseguiremos parar a Gas Natural Fenosa y a Repsol en Cantabria.

+infor: http://www.fracturahidraulicano.info/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...