Ir al contenido principal

Un método calcula la rentabilidad fiscal del gasto en universidades públicas

Año 2016 | SINC

Economistas de la Universidad de Valencia han elaborado un método para estimar la rentabilidad fiscal del gasto autonómico en universidades públicas. El estudio, que ha tomado como modelo la Universidad del País Vasco, calcula que esta institución académica devuelve a la sociedad dos euros por cada uno destinado a su financiación.

Los investigadores José Manuel Pastor y Carlos Peraita, profesores de Economía de la Universidad de Valencia, han desarrollado un método para calcular la rentabilidad fiscal del gasto autonómico en universidades públicas. El estudio ha sido publicado en la revista Regional Studies y aplicada a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El estudio está basado en simulaciones de Montecarlo, método usado para aproximar expresiones matemáticas complejas y que permite valorar proyectos de inversión con una o varias variables probables. Debe su nombre al uso de la ruleta como generador simple de números aleatorios en el casino de Montecarlo (Principado de Mónaco).

La UPV/EHU aumentó la recaudación fiscal del IRPF y del IVA en 716,9 millones de euros en el País Vasco, un 60,9% superior al presupuesto de la universidad

Las predicciones realizadas por Pastor y Peraita, se han realizado con elementos predecibles. Los resultados indican que la UPV/EHU contribuye a aumentar la recaudación fiscal del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el País Vasco en 716,9 millones de euros anuales. Esta cifra, analizada en el año 2011, es un 60,9% superior al presupuesto de la universidad vasca e indica que, sin contar otras contribuciones adicionales, ésta devuelve a la sociedad dos euros por cada euro que la administración ha destinado a su financiación.

El trabajo plantea escenarios con diferente duración de tiempo dedicado por el estudiantado a finalizar su formación en la universidad, y también varía el porcentaje de la aportación pública sobre el presupuesto de la institución académica. Como herramienta de investigación, el método de la simulación de Montecarlo se comenzó a utilizar durante la Segunda Guerra Mundial y en la actualidad se aplica a la resolución de problemas matemáticos complejos.

Otra de las conclusiones del estudio es que el impacto económico de la inversión en educación universitaria también se plasma en un aumento de la ocupación, ya que los graduados presentan una tasa de actividad superior y una tasa de desempleo inferior a la media de población.

# Rentabilidad

"A la administración vasca le resulta rentable invertir en la formación de universitarios en la UPV/EHU. La comparación del coste fiscal de formación de un graduado con los beneficios fiscales indica, con un 90% de probabilidad, que la rentabilidad fiscal de un diplomado es superior al 6,5%, mientras que la de un licenciado es superior al 10%", destaca el trabajo.

Los investigadores constatan que con mayor cualificación laboral, los graduados son trabajadores más productivos y generan más valor añadido

Una vez incorporada la incertidumbre de la simulación, las rentabilidades fiscales siguen siendo satisfactorias incluso en escenarios menos favorables sobre la duración de los estudios y la probabilidad de empleo, agrega.

Los investigadores también constatan que con mayor cualificación laboral, los graduados son trabajadores más productivos y generan más valor añadido y aumentos en la productividad y que el mayor capital humano de los graduados es retribuido por las empresas con salarios superiores a la media, lo que provoca que los ingresos de las arcas autonómicas sean mayores a lo largo de su vida laboral con respecto a aquellos trabajadores sin estudios universitarios.

Los estudios convencionales sobre el impacto de las universidades en el territorio y la economía se centran en los impactos por el lado de la demanda, es decir cuánta renta y empleo genera el gasto de las universidades y sus estudiantes. Por el contrario, y según los investigadores, las contribuciones más relevantes son el resultado de las actividades docentes, investigadoras o emprendedoras de las universidades, ya que influyen sobre factores productivos como el capital humano, el empleo y el capital tecnológico, claves para el crecimiento económico a largo plazo, la renta per cápita y la recaudación fiscal.

Referencia bibliográfica:

José M. Pastor y Carlos Peraita (2016). "The Tax Returns of Public Spending on Universities: An Estimate with Monte Carlo Simulations". Regional Studies, Vol. 50 (No. 11), págs. 1863-1875. http://dx.doi.org/10.1080/00343404.2015.1068931

Fuente: UV



From: sostenible132@gmail.com
Date: Mon, 14 Nov 2016 15:18:02 +0100
Subject: Un método calcula la rentabilidad fiscal del gasto en universidades públicas
To: kantabro@live.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...