Ir al contenido principal

El permiso de fracking Luena ha caducado, según los plazos administrativos. Exige que así se reconozca

Año 2017 | S↺STENIBLE ♻100% | Humanidad y Medio

Por: Fractura Hidráulica NO / Cantabria

La concesión del Permiso de Investigación Luena, a la empresa Repsol, fue publicada en el BOE con fecha de 22 de enero de 2011. Vencido ya el plazo de 6 años, sin que se haya otorgado prórroga a la empresa titular, la legislación vigente da el Permiso por extinguido.

Aunque, también según la ley, si la administración no formaliza la extinción de estos procedimientos, el permiso sigue vigente. A no ser que una persona o entidad solicite la caducidad del mismo.

Este Permiso de Fracking denominado Luena no tiene, actualmente, ninguna actividad prevista sobre el territorio: Tanto el sondeo estratigráfico como el pozo profundo Luena-1 están enterrados, al no haber entregado el promotor los informes de cara a la evaluación ambiental. De la campaña de sísmica para la adquisición de datos, tampoco se tiene noticia.

No obstante, mientras el permiso continúe vigente, la amenaza sigue ahí. Pues cualquier actividad podría retomarse y llevarse a cabo en un plazo relativamente corto, con las nuevas leyes en vigor, tanto ambientales como de hidrocarburos.

Es por eso que te invitamos a que solicites dicha caducidad.
Te animamos a saturar la administración de solicitudes. A hacer un esfuerzo para que, una vez más, hagamos oír nuestro rechazo frontal a esta técnica. Creemos que este puede ser un buen golpe de efecto y quizás el empujón definitivo que decida a las empresas a retirarse.

El documento de solicitud, lo puedes descargar aquí » http://www.fracturahidraulicano.info/sites/default/files/media/documentos/solicitud-caducidad-fracking-luena.doc . También puedes encontrar las direcciones de las oficinas en Cantabria, donde entregarlas, para que las envíen al Ministerio de Industria. Si estás fuera de Cantabria, puedes hacerlo igualmente, entregándolo en las oficinas de registro oficiales de la Comunidad Autónoma donde residas.

Nos gustaría contabilizar cuantas personas han entregado esta documentación, así que, cuando lo hagas, háznoslo saber escribiendo afracturahidraulicano@gmail.com
.
¡¡ FRACKING NO, NI AQUÍ NI EN NINGÙN SITIO!!

En enero 2017, Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria
http://www.cantabria.es/web/atencion-a-la-ciudadania/registros

http://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/OficinasAtencion/OficinasRegistro.html

http://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/OficinasAtencion/OficinasRegistro/DescargaRelacionOficinasRegistro_AGE.html

+infor: http://fracturahidraulicano.info

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...