Ir al contenido principal

Greenpeace lanza el Erasmus para granjeros

Año 2017 | S↺STENIBLE ♻100% | Humanidad y Medio

El objetivo es compartir conocimiento para poder aplicar las técnicas de la agricultura ecológica

La organización ha detectado la gran falta de apoyo que el sector agrícola europeo recibe para pasarse a un modelo más verde

Greenpeace, junto con 16 agricultores y agricultoras de diferentes países europeos, ha lanzado el programa "FarmErasmus" » https://secured-static.greenpeace.org/espana/Global/espana/2017/documentos/agricultura/Farmers_press_kit_spain.pdf , una iniciativa de intercambio » https://youtu.be/2RRTYJHCEss  de conocimiento que permite a los agricultores interesados en la innovación visitar explotaciones ecológicas. Los agricultores que participan en la iniciativa que ha arrancado en el primer trimestre de 2017 ganarán experiencia conociendo de primera mano métodos de agricultura sostenibles, que van desde conseguir alcanzar la autosuficiencia en la alimentación animal y en la ganadería de leche a encontrar alternativas al uso de insecticidas como los neonicotinoides o el herbicida glifosato.

FOTOS Y VÍDEO
 DE LA CAMPAÑA AQUÍ
https://greenpeace.smugmug.com/Agricultura-transg%C3%A9nicos-y-abe/ErasmusFarm/

Cada día se hace más obvia la necesidad de adoptar las prácticas de la agricultura ecológica. Por eso Greenpeace urge a los gobiernos de la Unión Europea a proveer a los agricultores de la UE de conocimientos independientes que les permitan cambiarse a este modelo de agricultura y apoyar el desarrollo y el uso de alternativas ecológicas.

"Los agricultores ecológicos son los héroes de la producción de alimentos. Aplican la innovación a diario y producen nuestros alimentos respetando la naturaleza y la biodiversidad y protegiendo nuestro suelo, agua y el clima. FarmErasmus es una iniciativa desarrollada por agricultores para agricultores. Cada agricultor ecológico ayuda a transformar el modelo predominante de agricultura industrial", ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España.

Las fincas anfitrionas están situadas en Bélgica, Bulgaria y Francia y son una muestra de diferentes sectores. Los 16 agricultores que participan en el programa vienen de Bélgica, Bulgaria, Grecia, Francia, Italia y Eslovaquia. Greenpeace también ha organizado una serie de talleres y seminarios en diferentes países europeos, donde agricultores ecológicos y convencionales han tenido la oportunidad de compartir experiencias, intercambiar ideas sobre cómo solucionar los problemas a los que suelen enfrentarse y conocer soluciones alternativas.

Más de 400 participantes se unieron a estos talleres en 2016. Además Greenpeace ha creado farmers2farmers » https://farmers2farmers.org/ , una plataforma on line  que promueve métodos de agricultura ecológica practicados por agricultores ecológicos en Europa. La plataforma recoge experiencias reales y pautas de estos agricultores y anima a compartir conocimiento dentro de la amplia y diversa comunidad agrícola.

Poniendo en contacto agricultores convencionales con los ecológicos se consigue que el conocimiento sobre alternativas se comparta ampliamente, lo que es un paso muy importante para acelerar la aceptación y transición a la agricultura ecológica. Actualmente sólo aproximadamente el 5 % de los fondos globales » http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/agricultura/GPI-EcoFarming-DEF-HR.pdf  para la investigación y el desarrollo agrícola se dedica a la agricultura ecológica y la mayor parte del resto se dedica al apoyo y la promoción de métodos para la agricultura industrial.

"La información sobre cómo controlar las plagas y las enfermedades a menudo es influida por los intereses de las grandes corporaciones de la agro-industria. Esto refuerza la situación de dependencia insostenible que tienen los agricultores de los productos de estas empresas, como los piensos, plaguicidas o fertilizantes. Los políticos deben incrementar el apoyo y las subvenciones para las alternativas ecológicas. Sólo a través de la agricultura ecológica se puede garantizar a las comunidades agrícolas un ingreso  y vida estable a largo plazo", ha concluido Ferreirim.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...