Ir al contenido principal

Nuevo método para reciclar estructuras compuestas de fibra de vidrio

Año 2017 | S↺STENIBLE ♻100% | Humanidad y Medio

  De izquierda a derecha, material de fibra-resina antes del tratamiento de recuperación de la fibra, residuo de resina degradada tras el tratamiento químico y fibra de vidrio recuperada tras el tratamiento químico. / UA

(SINC) Investigadores de la Universidad de Alicante han patentado un método que permite reciclar fibra de vidrio presente en embarcaciones, aerogenereadores y aviones fuera de uso para construir nuevos objetos. El proceso diseñado no es agresivo, se desarrolla a temperatura ambiente y consigue recuperar la totalidad del compuesto.

Anualmente 150.000 toneladas de distintos tipos de residuos de fibra de vidrio se depositan en vertederos de la Unión Europea. Encontrar una solución óptima para reutilizar piezas de fibra de vidrio y resina era, hasta el momento, un desafío. Ahora, investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han patentado un método que permite recuperar las fibras de este tipo de materiales para volver a ser utilizadas. El proceso diseñado no es agresivo, se desarrolla a temperatura ambiente y consigue recuperar la totalidad del compuesto.

Permite separar la fibra de vidrio de la resina de embarcaciones, aerogenereadores y aviones fuera de uso para construir nuevos objetos

Los materiales de fibra de vidrio y resina están muy extendidos en el sector náutico para la construcción de cascos de embarcaciones, depósitos o hélices, en los sectores automovilístico o aeronáutico y en la fabricación de las aspas de aerogeneradores donde es necesario utilizar elementos de formas suaves pero con una alta resistencia. Además, están presentes en la construcción de edificios, puentes, tuberías, aislamientos, barandillas, etc. y, recientemente, se han extendido como compuesto para distintos elementos de material deportivo como esquíes, tablas de surf, canoas, pértigas, arcos, etc.

Bajo coste

"Por ello, el alcance de la tecnología desarrollada supone una innovación importante ya que hasta ahora no existía un método efectivo para recuperar estas estructuras para la construcción de nuevas piezas", dice el catedrático de Química Inorgánica de la UA, Agustín Bueno.

Una vez que ha terminado la vida útil de un barco, aerogenerador, avión... por medio de un proceso químico se consigue separar completamente la resina de la fibra en condiciones suaves de presión y temperatura, por lo que el material no se degrada y puede ser reutilizado para la fabricación de nuevos objetos. Además, es económicamente muy rentable ya que el coste energético del proceso químico es bajo. 

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.
http://www.agenciasinc.es/user/register/?tipo=2

Fuente: Universidad de Alicante

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...