Ir al contenido principal

El turismo sostenible puede ayudar a proteger la biodiversidad, afirma la UNESCO

Parque Nacinal de Yellowstone, Wyoming, Estados Unidos. Foto: ONU/EFP

En los últimos años, el efecto de la actividad humana, el crecimiento demográfico y el cambio climático mundial ha reducido considerablemente la biodiversidad en los ecosistemas en el mundo, colocando en riesgo a muchas especies y hábitat indispensables para el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible para todos.

Para crear conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas, la ONU celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica cada 22 de mayo y este año lo dedica al turismo sostenible como herramienta para sensibilizar a la población y proteger esa biodiversidad en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

En un mensaje para la jornada, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, llamó a aunar esfuerzos y hallar nuevas formas de resguardar y promover la biodiversidad como parte de un patrimonio común y requisito para la consecución de un futuro sostenible.

Bokova recordó que los Estados parte de la Convención sobre Diversidad Biológica se han comprometido a garantizar la viabilidad a largo plazo del turismo y, al mismo tiempo, a hacer que esta actividad económica contribuya a la biodiversidad.

"La preservación de la biodiversidad es esencial para la vida humana y los ecosistemas, y es también una fuente de crecimiento ecológico y trabajo decente", aseveró la titular de la UNESCO.

Como ejemplo, citó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO, que aúna destinos y turismo certificados en materia ecológica y que ha dado lugar a una tasa de crecimiento del empleo de cerca del 70% en Portugal.

Bokova señaló que la UNESCO aspira a fortalecer las políticas y los marcos que promueven el turismo sostenible con el fin de mejorar la gestión del patrimonio natural.

Finalmente, consideró que proteger la biodiversidad es un requisito fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Fuente: ONU

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...