Ir al contenido principal

Otro retraso en la elaboración de criterios para los disruptores endocrinos

Los criterios para identificar los tóxicos disruptores endocrinos, también llamados contaminantes hormonales o EDC, cuya decisión se esperaba hoy, continúan causando desacuerdo entre los estados miembros de la Unión Europea (UE).

La coalición EDC-Free y Ecologistas en Acción exhortan a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que modifiquen la propuesta actual para garantizar la protección de la población y el medio ambiente y advierte de que este retraso y el fracaso en acordar los criterios mantienen en peligro la salud humana innecesariamente.

Ecologistas en Acción y EDC-Free han criticado, en repetidas ocasiones, que la propuesta requiere una carga de prueba poco realista que hace muy difícil y retrasa la identificación de sustancias como disruptoras endocrinas. Otra crítica se refiere a la exención de la definición de ciertos plaguicidas y biocidas diseñados precisamente para alterar el sistema endocrino, lo que socavaría gravemente la protección.

También advierten a la Comisión Europea y a los Estados miembros de que la industria quiere introducir, en la regulación de plaguicidas, una excepción basada en la evaluación de riesgos que generaría una exposición continua de personas y ambiente a mezclas de pesticidas tóxicos.

Tras años de retraso, la Comisión Europea propuso, en junio de 2016, un conjunto de criterios que han pasado por varias versiones y han sido objeto de largas críticas. Los criterios se publicaron tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que constató que la Comisión Europea había infringido la legislación de la UE al retrasar la adopción de estos criterios.

"La ciencia es clara acerca de los efectos nocivos e irreversibles de los disruptores endocrinos. Ha llegado el momento de actuar y Europa tiene la oportunidad de dar ejemplo. Los criterios de protección frente a disruptores endocrinos son necesarios para reducir la exposición de las personas a estas sustancias tóxicas y reducir cargas innecesarias en los presupuestos públicos ", dice Genon K. Jensen, portavoz de la colación EDC-Free Europa.

Tanto científicas y científicos como organizaciones ecologistas y de la salud han pedido sistemáticamente la adopción de criterios de calidad y científicamente sólidos para acelerar las acciones dirigidas a reducir la exposición de la población a los disruptores endocrinos. Además, más de 364.000 ciudadanos han firmado una petición para que los Estados miembros tomen medidas para prohibir los EDC.

La falta de criterios para minimizar la exposición a los EDC causa graves daños en los ecosistemas y en la salud humana, además de suponer una elevada carga para los presupuestos de salud pública por las enfermedades derivadas de la exposición a EDC, que en la UE se estima en 163.000 millones de euros al año. En su versión actual, la propuesta de criterios se opone al enfoque de mejora de la reglamentación del que la Comisión ha hecho su lema.

La coalición EDC-Free y Ecologistas en Acción piden a la Comisión Europea y a los Estados miembros que modifiquen la propuesta actual para que la exposición a los disruptores endocrinos pueda reducirse rápidamente y se proteja el medio ambiente y la salud.

Fuente: Ecologistas en Acción

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...