Ir al contenido principal

"Un millón se sale" | Nueva campaña de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, organización que incluye más de 400 organizaciones de todo tipo, ha lanzado esta ambiciosa campaña en la que invita, directamente y sin tapujos, a cambiar de comercializadora de electricidad. En concreto, de lo que se trata es de que los ciudadanos que aún tengan la electricidad contratada con una de las grandes compañías del oligopolio, se cambien a otra que comercialice solo energía verde.

# Un millón se sale » https://unmillonsesale.org/

El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza una campaña para animar a los consumidores a contratar el servicio de electricidad con comercializadoras que estén claramente posicionadas en la necesaria transición energética. Así mismo, insta a organizaciones con amplia base social a que hagan suya esta campaña con el fin de implicar a sus socios, afiliados y comunidad más próxima a empujar el cambio de modelo energético desde el consumo responsable.

La manera en que satisfacemos nuestra necesidad de energía como sociedad permite que grandes compañías ostenten tal posición de dominio que acaban controlando la política energética y obteniendo ingentes beneficios por la generación, distribución y comercialización de un bien común esencial para la vida de las personas. Además, en un grave contexto de cambio climático y de deterioro ambiental, estas grandes corporaciones generan electricidad con tecnologías obsoletas, sucias y peligrosas cuando ya hay tecnologías más sensatas y baratas. Todo ello, para obtener beneficios extras que se derivan de seguir amortizando infraestructuras en tecnologías fósiles y nuclear.

La política debiera ser el instrumento al servicio del interés general y de protección del bien común. Por tanto, desde la política debiera corregirse los desmanes y malas prácticas de estas corporaciones. Pero la realidad política demuestra que los diferentes gobiernos confunden los intereses generales con la protección de estas corporaciones.

Por todo ello, Ecologistas en Acción anima a la sociedad a utilizar la vía económica como herramienta de transformación social. En la actualidad existen empresas y cooperativas que prestan el servicio de comercialización eléctrica con profesionalidad. Organizaciones que trabajan e impulsan activamente la transición energética a un modelo basado en el ahorro, la eficiencia energética, en fuentes renovables y donde el consumidor activo tenga un papel protagonista.

Fuente: Ecologistas en Acción

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...