Ir al contenido principal

El MAPAMA aprueba actuaciones de emergencia para el rescate y mantenimiento de 215 ejemplares de nacra

◾ Así se acordó en la reunión de coordinación celebrada entre representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), de las comunidades autónomas del Mediterráneo y de varios centros de investigación para consensuar medidas para evitar su extinción



El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha aprobado actuaciones de emergencia para el rescate de 215 ejemplares de nacra (Pinna nobilis) tras considerarse la situación de este molusco como "catastrófica".

 La nacra es un molusco endémico del Mediterráneo que vive principalmente en las praderas de Posidonia oceánica y que se considera una especie estructurante por proporcionar nuevos hábitats y mejorar los ecosistemas que habita. Su rescate y mantenimiento es una de las medidas aprobadas en la reunión de coordinación entre representantes del MAPAMA, de las comunidades autónomas del Mediterráneo y de varios centros de investigación (Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad Católica de Valencia, Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) y Centro de Investigaciones Marinas (CIMA)) para consensuar las medidas a tomar para intentar evitar la extinción de la nacra causada por la propagación de un protozoo esporulado en aguas del Mediterráneo español.

 Los ejemplares rescatados serán trasladados a diversas instalaciones especializadas con el fin de evitar su infección así como para disponer de un reservorio genético con el que desarrollar un futuro programa de cría en cautividad.

 El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) de la Universidad Católica de Valencia será el encargado de llevar a cabo el rescate de estas nacras, que se mantendrán en cinco centros especializados: el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en Huelva, el Instituto Español de Oceanografía de Murcia, el Instituto de Investigación de la Generalitat de Catalunya, el  Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina en Calpe y el Oceanogràfic en Valencia.

 Además, el equipo científico del IMEDMAR realizará un estudio previo en las costas catalanas para seleccionar los lugares de los que se tomarán los ejemplares y el número de ejemplares que se tomará en cada lugar para no dejar la población sin posibilidad de reproducirse en un futuro.

 UNA ESPECIE ESTRUCTURANTE PARA LOS HÁBITATS MARINOS

La nacra es el molusco endémico del Mediterráneo de mayor tamaño, pudiendo alcanzar una longitud máxima de la concha de 120 cm. Es una especie longeva que puede alcanzar los 50 años de edad y que vive principalmente en las praderas dePosidonia oceánica pudiendo encontrarse hasta los 60 m de profundidad. Por su tamaño se considera una especie estructurante ya que proporciona nuevos hábitats generando un aumento de la biodiversidad y riqueza específica en los ecosistemas en los que está presente.

 La nacra ha sufrido un evento de mortalidad masiva en Almería, Murcia, Torrevieja, Ibiza y Formentera. Este evento de mortalidad masiva se ha ido extendiendo por el Mediterráneo español afectando a día de hoy a las poblaciones de las costas de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Únicamente las nacras situadas al norte del delta del Ebro siguen sanas a día de hoy.

 RECUPERAR ESTA ESPECIE, DE INTERÉS GENERAL

Como consecuencia de esta situación de riesgo para la nacra, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó en el mes de julio la declaración de "en situación crítica" de la nacra (Pinna nobilis). Esta declaración tiene como consecuencia que las obras y proyectos encaminados a la recuperación de esta especie tendrán la consideración de interés general y su tramitación tendrá carácter de urgencia según establece el artículo 60.2 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

ℹ MAPAMA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...