Ir al contenido principal

La Fundación Oso Pardo denuncia prácticas de caza incompatibles con la conservación del oso en Cantabria

◾ Hasta tres cacerías se han llegado a celebrar de manera simultánea en montes contiguos en las mejores zonas oseras de Cantabria.



📎 Es fácil confundir a un oso con un jabalí, especialmente si se trata de un oso joven como el de la foto.

La Fundación Oso Pardo (FOP) ha tenido constancia de que el domingo 19 de noviembre se celebraron en Liébana tres cacerías de jabalí simultáneas en montes colindantes dentro de la mejor zona osera de Cantabria. Se trata de los montes de Calejo-Linares, Cuesta Bernizo y Cotera Oria en la Reserva Regional de Caza Saja.

La celebración de batidas de jabalí en estas condiciones, simultáneas y colindantes, facilita los accidentes de caza y supone un riesgo para la seguridad de los propios cazadores. Además, no dan oportunidades a los jabalíes y otras piezas de caza que consiguen escapar de una cacería, porque pasan directamente a otra cacería contigua, y esto está lejos de lo que puede entenderse como caza ética. Finalmente, como saben bien gestores y cazadores, este otoño hay pocas bellotas en el norte de Palencia y de León, y los osos se han desplazado a los montes de Liébana, con mayor producción de bellotas, para alimentarse bien y encarar la hibernación en buenas condiciones; dar tres batidas al jabalí en montes contiguos donde se alimentan unos cuantos ejemplares de oso pardo es una barbaridad inadmisible e incrementa las posibilidades de incidentes entre cazadores y osos.

Para mayor despropósito, las tres cacerías contiguas se celebraron en montes inmediatos a otro de la Montaña Palentina donde, el mismo día, un equipo de celadores y agentes de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, guardias civiles y miembros de la Fundación Patrimonio Natural y de la FOP, buscaban a un oso que todo apuntaba había sido herido en cacería de jabalí el día anterior. Un oso herido es un animal potencialmente peligroso… ¿a quién se le ocurrió autorizar cacerías en las inmediaciones?

Por todo lo dicho, la FOP se dirigirá tanto a la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria como a la Federación Cántabra de Caza, solicitando que no vuelvan a ocurrir hechos semejante y con el objeto de consensuar medidas que hagan más compatible la práctica de la caza con la conservación del oso pardo.

Sostenible 100%. Ahora puedes seguirnos por wassap

Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.

Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida