Ir al contenido principal

Buenas noticias: los bosques de Europa son más vírgenes y están mejor distribuídos de lo que se pensaba

📎 Bosque de Bélgica. /PxHere

■ Los bosques primarios suelen ser el único refugio que queda para muchas especies en peligro de extinción, y los científicos los consideran laboratorios naturales para comprender el impacto de las personas en los ecosistemas forestales. 

Últimamente no es común encontrar buenas noticias relacionadas con el medo ambiente, pero una exahustiva investigación en los bosques de Europa ha hallado datos esperanzadores: estos se mantienen mucho más vírgenes y están más ampliamente distribuídos de lo que se pensaba. Esto se desprende del primer mapa de los bosques salvajes europeos, dirigido por  investigadores de la Universidad de Humboldt (Alemania). 

Para el estudio, publicado en la revista Diversity & Distributions, se han identificado como bosques primarios más de 13.759 kilómetros cuadrados en 34 países europeos. Las mayores extensiones se concentran en Escandinavia (coníferas) y sistemas montañosos (frondosas). En España, casi todo se ha identificado Pirineos y Cordillera Cantábrica. "No es que estos bosques nunca hayan sido tocados por el hombre. Esto sería difícil de creer en Europa", explica Francesco Maria Sabatini, autor principal del estudio. "Aún así, se trata de bosques en los que no hay indicios claramente visibles de actividades humanas. Tal vez sea porque estuvieron borrosas por décadas de no intervención, donde los procesos ecológicos siguen una dinámica natural".

El estudio destaca que los bosques primarios en Europa son generalmente muy raros, ubicados en áreas remotas y fragmentados en pequeños parches. "El paisaje europeo es el resultado de milenios de actividades humanas, por lo que no es sorprendente que solo una pequeña fracción de nuestros bosques aún no haya sido perturbada Aunque esos bosques solo corresponden a una pequeña fracción del área total de bosques en Europa", dice,"son absolutamente excepcionales en términos de su valor ecológico y de conservación", explica Tobias Kuemmerle, director del Laboratorio de Biogeografía de Conservación de la Universidad de Humbolt y coautor del trabajo. "Donde subsisten, proporcionan valores ecológicos y hábitat excepcionalmente únicos para la biodiversidad", añade Bill Keeton, ecólogo forestal de la Universidad de Vermont, que formó parte de un equipo dirigido por para crear el mapa.

Mapa de los bosques de Europa. /Esri,HERE,Garmin/Universidad de Humboldt

Los bosques primarios suelen ser el único refugio que queda para muchas especies en peligro de extinción, y los científicos los consideran laboratorios naturales para comprender el impacto de las personas en los ecosistemas forestales. Para la compilación de datos, los investigadores contactaron con cientos de científicos forestales, expertos y activistas de ONG de toda Europa.

Por otro lado, los bosques de algunas partes de Chile, Brasil y Argentina están llenos de millones de araucarias, un género de coníferas, y que se creía que eran el resultado del cambio climático, son obra de personas que las plantaron o cultivaron hace más de mil años,según un estudio publicado en Scientific Reports. Las nuevas excavaciones y el análisis del suelo muestran que los bosques, que aún son enormemente cultural y económicamente importantes para las personas que viven en la zona, se expandieron hace entre 1.410 y 900 años debido al crecimiento de la población y los cambios culturales de las comunidades sureñas de Jê, contradiciendo la hipótesis que decía que se expandían debido a un clima más húmedo y cálido.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...