Ir al contenido principal

Jornada de ThinkForest sobre Bioeconomía y su relación con la prevención de los Incendios Forestales

 Se han analizado las oportunidades que ofrece el sector forestal en el contexto de la bioeconomía y las nuevas estrategias de economía circular, promovidas a nivel europeo y nacional
■ Los eventos de ThinkForest ayudan a proporcionar una mejor comprensión del binomio ciencia-política, con objeto de evaluar las posibilidades existentes para hacer frente a la problemática de los incendios forestales, haciendo especial hincapié en nuevos modelos de prevención

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, ha inaugurado ayer la jornada "El papel de la bioeconomía en el control de los incendios forestales: implicaciones para el desarrollo de políticas" que, organizada por el Instituto Forestal Europeo (EFI) junto con el Departamento, ha contado con la participación del Presidente de ThinkForest y el ex Primer Ministro sueco Goran Person.

 

En su intervención Orellana ha destacado la oportunidad que representa la celebración de esta jornada, en un contexto donde el sector forestal español contribuye activamente a la implementación de la Estrategia española de bioeconomía Horizonte 2030, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de la futura Estrategia española de Economía Circular, que está impulsando actualmente el ministerio.

 

La directora general ha recordado también que el Plan de Actuación Forestal que ha elaborado el Departamento incluye una serie de medidas que responden a cuatro objetivos estratégicos, uno de los cuales es la prevención de los incendios forestales a través de la gestión activa de las masas forestales.

 

Los incendios forestales, ha explicado Orellana, se han convertido en un desafío global ambiental y económico cada vez más importante, ya que causan desastres humanos y daños sobre los recursos naturales y contribuyen a las emisiones de CO2.

 

En esta línea ha resaltado la importancia de la innovación y el uso de nuevas tecnologías en el sector forestal, haciendo mención a los resultados del grupo focal de innovación en el sector forestal y a la reciente convocatoria, con un importe de 6,9 M€, para la creación de grupos operativos suprautonómicos de innovación en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural. A este respecto ha destacado que entre las solicitudes recibidas en esta convocatoria, se encuentran varias que proponen el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas existentes en este sector, entre ellos el uso de nuevas técnicas e instrumentos para la prevención y la extinción de incendios forestales.

 

JORNADA THINKFOREST

Esta jornada, que se celebra por primera vez en España, se enmarca dentro de una serie de reuniones internacionales que se celebran periódicamente, dónde se analizan diferentes temas de actualidad relacionados con el sector forestal y su conexión con la Bioeconomía.

 

Los eventos de ThinkForest contribuyen a proporcionar una mejor comprensión del binomio ciencia-política, con objeto de evaluar las posibilidades existentes para hacer frente a la problemática de los incendios forestales, haciendo especial hincapié en nuevos modelos de prevención de estos incendios. 

 

En este foro se han analizado las oportunidades que ofrece el sector forestal, en el contexto de la bioeconomía y las nuevas estrategias de economía circular, promovidas a nivel europeo y nacional. También se ha profundizado en los nuevos incentivos y medidas que afectan al sector forestal y que tienen su desarrollo en el marco de las diferentes políticas europeas (PAC, cambio climático, energía, etc.).

 

En la sesión llevada a cabo en Madrid, además de representantes de la administración española, ha asistido una amplia representación internacional con expertos de la Comisión Europea, Italia, Grecia y Portugal.


Fuente MAPAMA 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...