Ir al contenido principal

La falta de debate público pone en peligro las nuevas normas para controlar las actividades de pesca y trazabilidad de pescados y mariscos en la UE

📎 Pescaderia © WWF FISHFORWARD

■ La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas de control y seguimiento de la pesca para asegurar que las actividades pesqueras de la UE cumplan con prácticas sostenibles, como se marca en la Política Común de Pesca (PCP). Lamentablemente, dicha propuesta es el resultado de un proceso deficiente, iniciado en los últimos meses de 2017, donde la consulta pública estándar de 12 semanas se reemplazó por una reunión de un día con un grupo de personas seleccionado.
 
Este proceso, realizado de manera precipitada y no inclusiva, ha tenido como resultado una falta considerable de evidencia a la hora de apoyar las medidas legislativas perfiladas en la propuesta, impidiendo generar un consenso entre los actores relevantes.
 
De ahora en adelante, la propuesta se someterá a revisión y debate en el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, donde esta falta de consultas pone en grave peligro la solidez del paquete legislativo final para mantener las actividades pesqueras de la UE dentro de parámetros sostenibles y asegurar que los pescados y mariscos que llegan al mercado sean fácilmente identificable.
 
Los elementos positivos de la propuesta que corren peligro de ser desvirtuados o eliminados del paquete legislativo final incluyen:
 
  • Incrementar el control de las actividades de las embarcaciones pesqueras pequeñas (menos de 12 metros de longitud): una medida necesaria, ya que los barcos pequeños también contribuyen de manera significativa a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
  • Obligación de obtener una licencia para pescadores recreativos y declarar sus capturas: una medida esencial para obtener datos sobre la cantidad de peces capturados por el sector recreativo.
  • Promover la instalación de cámaras en las embarcaciones de alto riesgo para controlar los descartes pesqueros en el mar.  

Raúl García, Coordinador de Pesca de WWF, apunta: "Debido a este proceso precipitado, aspectos clave del sistema de control, como la trazabilidad de los productos pesqueros importados, no se han tenido en cuenta de forma minuciosa. En la actualidad, la propuesta de la Comisión no garantiza que toda la información necesaria para probar el origen legal de los productos pesqueros en la UE esté disponible para las autoridades. La UE tiene el mercado pesquero más grande y rentable del mundo y tiene la responsabilidad con los ciudadanos europeos de prevenir la venta de productos pesqueros ilegales".
 
WWF hace un llamamiento al Parlamento Europeo y al Consejo para que deliberen sobre la propuesta publicada hoy y aseguren que la revisión del sistema de control de la UE refuerza de manera efectiva la gobernanza de las pesquerías y el consumo de productos pesqueros sostenibles en la Unión Europea.
 
Notas a los editores:
 
En general, las propuestas afectan a cinco aspectos diferentes de la legislación existente que regula el sistema de control de pesca en la UE. Incluyendo:
  
El reglamento del control, una regulación crítica que perfila las normas de control para las prácticas de pesca y de trazabilidad del pescado y marisco en la UE.
El Reglamento de la UE sobre IUU (siglas en inglés para –pesca- ilegal, no denunciada y no regulada), que evita la entrada de pescado y marisco ilegal al mercado de la UE. 

Fuente WWF España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...