Ir al contenido principal

Asociaciones ecologistas demandan reducir el consumo de bolsas de plástico, ante la entrada en vigor de un Real Decreto insuficiente



  • ▪  El Real Decreto, que entra en vigor este domingo 1 de julio, sigue fomentando el uso de bolsas compostables, las cuales pueden contener plástico y continuar generando problemas ambientales
  • ▪  En vísperas del Día Internacional Sin Bolsas de Plástico (3 julio), las asociaciones ecologistas piden a comerciantes y consumidores que vayan más allá de lo establecido en el decreto para combatir realmente el problema
  • ▪  Bajo el hashtag #YoUsoMiBolsa, la alianza anima a la ciudadanía a sumarse a esta demanda en sus redes sociales
  • ▪ Cada año, hasta 12 millones de toneladas de plásticos llegan a nuestros mares y océanos, afectando a más de 550 especies de animales marinos 

Madrid, 29 de junio de 2018.- Tras un año de retraso, y con una adopción de medidas nada ambiciosas, este domingo 1 de julio entra en vigor el Real Decreto 293/2018 para la reducción de bolsas de plástico. La legislación europea pedía a los países miembros que adoptasen iniciativas para reducir el consumo de bolsas de plástico, debido a sus impactos ambientales. Sin embargo, las medidas adoptadas en nuestro país por este Real Decreto no serán suficientes para frenar la contaminación por plásticos de forma significativa. Aunque a partir del 1 de julio se pasarán a cobrar todas las bolsas ligeras (entre 50 y 15 micras) y su venta se prohibirá a partir de 2021 junto con las muy ligeras (menos de 15 micras), esta medida únicamente incluye las bolsas compuestas 100% por plástico.

El Real Decreto fomenta principalmente la sustitución de esas bolsas por otras consideradas como compostables, según la normativa europea. Pero estas bolsas compostables pueden contener plástico y solo se degradan bajo condiciones industriales o de laboratorio muy concretas. Por tanto, seguirán presentando problemas, ya que pueden tardar décadas en desaparecer por completo si acaban llegando a la naturaleza. Una vez en  nuestros mares, pueden también fragmentarse en microplásticos que llegan a todo tipo de vida marina.

Este Real Decreto no apoya la eliminación definitiva de cualquier tipo de bolsas de plástico de un solo uso, que es la medida necesaria para frenar de forma efectiva el problema que ahoga nuestros mares y, por otro lado, retrasa hasta el año 2020 la prohibición de las bolsas fragmentables, las cuales son especialmente problemáticas al degradarse en pequeñas partículas de plástico que permanecen en el medio ambiente durante décadas.

Con el fin de demandar medidas más efectivas para reducir la contaminación por plásticos en nuestro medio ambiente, las entidades Amigos de la Tierra, CECU, Desnuda la Fruta, Fundació Deixalles, Greenpeace, Orgranico, NastidePlastic, Red Ecofeminista, Asociación Residuo Cero Región de Murcia, Retorna, Surfrider España y Vivir Sin Plásticos se unen para pedir a la ciudadanía y a los establecimientos que vayan más allá del Real Decreto. Lo que el Gobierno ha fallado en aprobar puede conseguirse mediante un movimiento social si todos ponemos de nuestra parte.

Cada año, hasta 12 millones de toneladas de plásticos llegan a nuestros mares y océanos, afectando a más de 550 especies de animales marinos que los ingieren y/o se enredan con ellos, obstaculizando su desarrollo vital y, en muchos casos, causando su muerte. De hecho, ya se han encontrado microplásticos en pescado y marisco que posteriormente consumimos.

Hoy, estos grupos ecologistas e iniciativas ciudadanas dan el paso necesario y hacen un llamamiento a los establecimientos y a la ciudadanía para que proporcionen y usen bolsas reutilizables, con el objetivo de lograr la eliminación de bolsas de plástico de un solo uso de cualquier tipo. El lunes 2 de julio dará comienzo la "semana sin bolsas de plástico" en la que pedimos que todas las personas utilicen su propia bolsa reutilizable en todo tipo de establecimientos.

La alianza anima a la ciudadanía a cambiar las bolsas de plástico por otras reutilizables y a que compartan desde hoy sus experiencias en redes sociales a través del hashtag #YoUsoMiBolsa. Sólo así se podrá lograr el cambio necesario para frenar la contaminación por plásticos.

Fuente Greenpeace España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida