Ir al contenido principal

El informe Banderas Negras 2018 analiza la situación ambiental del entorno litoral

.

▪  [Informe] Banderas Negras 2018

▪  Continuando con el formato usado desde 2016, el informe 'Banderas Negras 2018' selecciona dos banderas por cada provincia litoral, más Ceuta y Melilla. Las dos banderas se corresponden a casos de contaminación y de mala gestión ambiental

▪  Se han adjudicado un total de 48 banderas en todo el Estado, las cuales ofrecen una visión homogénea de estas dos problemáticas recurrentes en los casi 8000 kilómetros de costa

En el informe 'Banderas Negras 2018' aparecen algunas banderas de años anteriores, como el caso de la ampliación del puerto de Melilla, la mala gestión del Mar Menor en Murcia, el proyecto del puerto de Bilbao o las problemáticas de la ría de Huelva. Además, de los casos seleccionados para este informe, se pueden clasificar una serie de conflictos recurrentes a lo largo y ancho de las costas peninsulares e insulares. Esta clasificación se refiere a la erosión costera, los vertidos de sustancias contaminantes, los vertidos de aguas residuales y la mala depuración, la acumulación de basuras, las obras portuarias y cruceros, el urbanismo, las zonas industriales e infraestructuras, la afección a comunidades biológicas y las especies invasoras.

De las 48 banderas seleccionadas, destacan los casos de vertidos de aguas residuales y mala depuración junto a zonas industriales e infraestructuras. Se han asignado 11 banderas a cada caso, que suponen casi el 50 % de las problemáticas más destacadas y reiteradas en la mayor parte de las provincias litorales. Si bien en muchas ocasiones es complicado asignar una causa única, se vuelve más complicado definir una consecuencia exclusiva, puesto que el sistema litoral es un compendio de subsistemas que terminan sufriendo las consecuencias derivadas de una causa concreta.

Por otro lado, se hace hincapié en que el valor ecológico de nuestro litoral se ha convertido en un escenario económico para las administraciones desde hace décadas, lo cual ha deteriorado el entorno costero, además de generar una pérdida incalculable de valores humanos, sociales y culturales asociados a estos lugares.

Ligado a esto, se vuelve a denunciar que no se están ejerciendo políticas de mitigación de las consecuencias derivadas del cambio global, lo que deja más vulnerable a nuestro maltrecho litoral, amplificando problemas como la erosión costera, el aumento del nivel del mar o la llegada de especies invasoras.

Por último, se menciona también que el turismo masivo derivado del concepto de "sol y playa" ha generado un negocio obsoleto, que vende una imagen irreal de los entornos costeros. De este modo, se genera una imagen que no se corresponde con la realidad, como sucede con la retirada de arribazones o con la destrucción de los cordones dunares para construir edificios en primera línea de playa. Se denuncia asimismo que esta masificación supone un aumento en la demanda de recursos y en la generación de residuos, que muchas veces supera la capacidad de varias localidades para hacer frente al desorbitado número de personas que visitan estos entornos anualmente (unos 80 millones de turistas en el año anterior, casi el doble de la población española).

Fuente Ecologistas en Acciòn 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida