Ir al contenido principal

Europa sí es ‘país’ para osos pardos

<p>Dos crías de osos pardo. / Adam Wajrak</p>

Dos crías de osos pardo. / Adam Wajrak

(SINC) Hace unos 500 años, los osos pardos (Ursus arctos) poblaban gran parte del continente europeo. Sin embargo, en los siglos posteriores fueron aniquilados en muchos de estos lugares. Las principales razones del declive de estos mamíferos fueron la pérdida de hábitat y la caza, ahora prohibida o restringida en Europa.

Cerca de 17.000 osos aún viven en el continente, distribuidos en más de diez poblaciones y 22 países

A pesar de todo, en la actualidad, cerca de 17.000 osos aún viven en el continente, distribuidos en más de diez poblaciones y 22 países. Algunos de estos grupos están en peligro debido a su tamaño relativamente pequeño.

Un nuevo estudio, liderado por científicos alemanes y publicado en la revista Diversity and Distributions, revela con un mapa que todavía existen territorios europeos adecuados para los úrsidos. Los científicos estiman que en Europa un millón de kilómetros cuadrados de hábitat son considerados óptimos para los osos, y de ellos, el 37% no está poblado por estos animales, es decir el equivalente a un área de unos 380. 000 km2.

"El hecho de que todavía haya un hábitat adecuado para los osos pardos es una gran oportunidad para la conservación de la especie", señala el líder del trabajo, Néstor Fernández, del Centro Alemán para la Investigación Integral de la Biodiversidad (iDiv) y de la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg.

Según los expertos, alrededor del 70% de la población europea se está recuperando, y es probable que los osos regresen a algunas de las áreas actualmente desocupadas. "En Alemania, por ejemplo, es posible que algunas áreas, tarde o temprano, sean colonizadas por osos pardos, especialmente en la región alpina", indica Fernández.

170729_mapa_osos

Áreas habitadas hoy por los osos pardos (azul), áreas adecuadas pero inhabitadas aún (verde) y áreas inapropiadas (gris). / Néstor Fernández

Mapa de la recolonización del oso

El mapa ofrecido por los investigadores, obtenido a partir de la recopilación de los resultados de todos los estudios previos pertinentes sobre el hábitat del oso, muestra las áreas en las que los osos podrían regresar. Países como España o Italia que ya cuentan con pequeños territorios para el oso podría ampliarlos considerablemente, sobre todo en la zona de los Pirineos y los Alpes.

Otros países, como Portugal, Francia y Alemania, cuyas poblaciones de osos desaparecieron hace siglos, podrían experimentar una recolonización de la especie. En Alemania, por ejemplo, hay 16.000 km2 de hábitat potencial para los osos, y es posible que, 200 años después del exterminio de la especie en el país germano, los úrsidos vuelvan a criar en este territorio.

Sin embargo, la probabilidad de recolonización futura varía considerablemente, En este país, los posibles hábitats fuera de los Alpes están geográficamente aislados y es poco probable que el oso vuelva de forma natural. A esto se añaden los conflictos que podrían surgir con los humanos respecto a sus cultivos, colmenas o ganado.

Por esta razón, los autores consideran que los mapas ayudarían a los responsables de las políticas europeas a identificar de manera temprana las posibles áreas de conflicto y contrarrestarlas con medidas específicas, así como aumentar la conciencia pública.

Referencia bibliográfica:

Anne K. Scharf y Néstor Fernández. "Up-scaling local habitat models for large scale conservation: Assessing suitable areas for the brown bear comeback in Europe" Diversity and Distributions julio de 2018

Fuente: SINC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...