Ir al contenido principal

PREMIO CABUERNIGA


MENCIONES DE HONOR DEL PREMIO CABUÉRNIGA PARA JOSE RAMÓN GÓMEZ POR "LAS JORNADAS MONTAÑESAS DE 1929" 
Y A JOSE MIGUEL REMOLINA POR "LA SACRALIZACION Y Y EL DOMINIO DEL PAISAJE EN CANTABRIA"

    En un acto celebrado ayer, viernes 27 de Julio, en el Centro de Estudios Rurales de Cabezón de la Sal y con la asistencia de casi un centenar de personas, se hizo público el fallo de la XVI Edición del Premio Cabuérniga de Investigación sobre Culturas Rurales y Marineras, organizado y patrocinado por la Revista Cantárida, donde se acordó otorgar sendas Menciones de Honor a los trabajos presentados por José Ramón Gómez García "1929. Las Jornadas Montañesas. Artículos, crónicas y notas de un viaje a Barcelona" por su recopilación de materiales periodísticos y fotográficos, su contribución a un mejor conocimiento de la figura de Matilde de la Torre, y su aportación a la realización de futuros análisis y la profundización en las significaciones folklóricas, institucionales y sociopolíticas de tal acontecimiento; y a "La ubicación de iglesias y ermitas en el territorio de Cantabria. Sacralización y dominio del paisaje", obra de Jose Miguel Remolina Seivane, por su aproximación al estudio de la geografía o arqueología del paisaje con la catalogación selectiva de edificaciones religiosas como elementos de organización y jerarquización territorial a escala comarcal, dentro de las posibilidades de desarrollo más exhaustivo de sus contenidos. 
 
   En el mismo acto se  presentó el libro ganador de la pasada XXV Edición de 2017 del Premio Cabuérniga, "La emigración a Cádiz en los valles de Cabezón de la Sal y Cabuérniga (1717-1850)", obra de Francisco García Mantecón, donde su autor destacó la original aportación al conocimiento de la historia de la vida cotidiana, los factores de autorregulación y las realidades ocultas de una sociedad rural del Antiguo Régimen en una comarca del occidente de Cantabria; y también se dió a conocer el Extra de Verano de la revista Cantárida con un Suplemento Extraordinario sobre la Conservación del Patrimonio y La trova en el Occidente de Cantabria, y que incluye, también, entre otros artículos, "Diez medidas para la transición ecológica", "El verano y la cultura como terapia ocupacional", "El despilfarro y los negocios de las obras públicas" "Los paisajes olvidados en Cantabria" y crónicas y colaboraciones sobre la actualidad en Cabezón de la Sal y comarca, en Cantabria y en España, otros temas de carácter universal y diversas expresiones literarias y artísticas. La jornada cultural finalizó con la actuación musical de Luis Bel con canciones y textos de Lope de Vega, Rosalía de Castro, Neruda y Labordeta con el tema común de la emigración.  

Por la Revista Cantárida:  Maribel Gómez.  cantarida@nodo50.org


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...