Ir al contenido principal

La humanidad ya agotó los recursos naturales de la Tierra para todo el año

Pixnio

Solo tenemos un planeta a nuestra disposición, pero actuamos como si sus recursos fueran inagotables. Concretamente, como si hubiera 1,7 Tierras para abastecer nuestro consumo cada año. Los recursos naturales previstos para 2018, se acaban hoy, 1 de agosto, según datos de la organización internacional Global Footprint Network. Esto significa que, a partir de ahora, durante los próximos cinco meses, la humanidad vivirá a crédito, lo que se conoce como "deuda ecológica", que se nota cada vez más con la pérdida de biodiversidad y de suelo fértil, y la presencia de fenómenos meteorológicos cada vez más potentes y más frecuentes.

Este día, que el año pasado llegó el 2 de agosto, se conoce como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra o Earth Overshoot Day, y significa que estamos consumiendo como si tuviéramos 1,7 tierras a nuestra disposición. El 1 de agosto es la fecha más temprana hasta ahora en agotar los recursos correspondientes. Para la organización, la huella ecológica, que mide nuestro uso de bienes y servicios generados por la naturaleza, indica que de los más de 7.600 millones de habitantes de la Tierra que contabiliza el consumo per cápita de alimentos, bosques, fibras como el algodón, captura de carbono y la ejecución de infraestructuras, es del 60 %.

Pero como es previsible, no todos los lugares del mundo consumen lo mismo, y hay países como España, que superan esa cifra y llegan a los 2,3 planetas, señala a EFE el Secretario General de WWF España, Juan Carlos del Olmo, que añade que debido a este excesivo consumo "los ecosistemas y las especies están desapareciendo a una velocidad de vértigo", y que desde 1997, "la humanidad ha reducido entre un 60 y un 70 % las poblaciones de animales vertebrados del planeta".

Según una investigación de WWF, la pérdida de biodiversidad es solo una de las señales de advertencia de un planeta en peligro, y asegura que ya hemos cruzado cuatro de nueve "Límites Planetarios": umbrales seguros para los procesos críticos del sistema de la Tierra que mantienen la vida en el planeta. La organización afirma que esta deuda ecológica es insostenible en el largo plazo, y que disponemos d epoco tiempo antes de que los ecosistemas colapsen, algo que ya toma la forma de sequías prolongadas, desertificación, pérdida de suelos, menor productividad de los cultivos, sobrepastoreo, deforestación, extinción de especies o aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

Según los expertos, aún tenemos algo de margen, y hasta 2020 podemos acordar acciones y compromisos a escala global que reviertan la pérdida de naturaleza de cara a 2030. A título personal, debemos adoptar medidas como la reducción del desperdicio de alimentos y del consumo de carne o adoptar hábitos de transporte sostenibles. 

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida