Ir al contenido principal

Una nueva araña imita a los líquenes de los robles del centro de España

<p>Ejemplar adulto de la nueva especie de araña descubierta en España. / Eduardo Morano y Raul Bonal</p>

Ejemplar adulto de la nueva especie de araña descubierta en España. / Eduardo Morano y Raul Bonal

(SINC) En un entorno tan humanizado, como los países europeos, es raro seguir descubriendo nuevas especies, en parte porque ya hemos identificado a la mayoría. Sin embargo, a pesar de tenerlas bajo nuestros ojos durante décadas, algunas especies aparecen en los lugares más insospechados.

Es el caso de Araneus bonali, una araña que se escondía en los troncos de los robles del centro de la península ibérica 'disfrazada' de liquen. El hallazgo lo acaban de publicar Eduardo Morano, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Raúl Bonal, de la Universidad de Extremadura, en la revista ZooKeys.

Lo que más ha sorprendido a los científicos es la similitud entre los ejemplares adultos de araña y los líquenes que cubren los troncos del roble

"¿Cuántas nuevas especies siguen sin conocerse en estos robles aislados que una vez formaron vastos bosques?", se preguntan los investigadores. La nueva araña ha permanecido hasta ahora camuflada entre los líquenes que crecen naturalmente en estos árboles.

El equipo recogió ejemplares en los robles de campos agrícolas de la localidad de Huecas (Toledo), y en Piedrabuena y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), y en la Dehesa Casablanca, en el Guijo de Granadilla (Cáceres).

Imitando a los líquenes

Lo que más ha sorprendido a los científicos es la similitud entre los ejemplares adultos de araña y los líquenes que cubren los troncos del roble donde habita el arácnido. Los juveniles verdosos viven en los nuevos brotes verdes de la copa del roble hasta que alcanzan la madurez.

"Cualquiera que haya paseado por cualquier pueblo o parque en el centro de España ha estado cerca de la nueva especie. Sin embargo, darse cuenta no solo requiere curiosidad, sino también una buena vista ya que sus colores, similares a los líquenes, constituyen una excelente imitación", declaran los autores.

Los científicos aún no saben si este camuflaje permite a la araña evitar a los depredadores o más bien sorprender a su presa. Su descripción vuelve a mostrar la necesidad de completar la lista de arañas que viven en el Viejo Mundo, como los países de la cuenca mediterránea, "una región que guarda más sorpresas taxonómicas bajo la manga", opinan los investigadores.

Liquen

Líquenes en un roble del centro de españa. / Eduardo Morano y Raúl Bonal

Referencia bibliográfica:

Morano E, Bonal R (2018) "Araneus bonali sp. n., a novel lichen-patterned species found on oak trunks (Araneae, Araneidae)". ZooKeys 779: 119-145. 

Fuente: SINC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida