Ir al contenido principal

Presentación del documental ‘El lado oscuro del carbón’

  • Greenpeace organiza un encuentro de prensa con protagonistas del documental y sus expertos para explicar la necesidad de una transición urgente y justa del carbón
  • Médicos, exmineros, activistas y asociaciones vecinales explican las consecuencias de la quema y extracción de carbón en un emotivo documental producido por Greenpeace
  • Proyecciones y mesas redondas programas en Zaragoza, Almería, León y Gijón con expertos y protagonistas del documental

"Hay que seguir luchando, si no nos queremos morir o si no queremos que nos maten. Y para dejar un futuro para nuestros hijos y que sea una alternativa al carbón y a las térmicas", Jose Luis García Montes, activista antitérmica de Asturias.

Fábrica de cambio climático y de numerosos impactos medioambientales, sociales y en la salud, el carbón deja un oscuro rastro tras de sí. Para documentar las consecuencias de su quema y producción, un equipo de periodistas y documentalistas ha recorrido diversos puntos de la geografía carbonera de España. Como resultado de este viaje nace el documental 'El lado oscuro del carbón', protagonizado por quienes han sufrido y sufren cada día las consecuencias de convivir con un combustible fósil que envenena el planeta y sus habitantes.

TRÁILER DISPONIBLE AQUÍ 

Asturias, León, Almería y Aragón son los escenarios donde descubrimos el lado más oculto del carbón de la mano de médicos, exmineros, activistas y asociaciones vecinales de zonas con centrales térmicas de carbón y zonas de extracción. Estas voces, casi siempre ignoradas, son las protagonistas de este emotivo relato lleno de dificultades pero también de esperanza.

Greenpeace, productora del documental, organizará encuentros de prensa, proyecciones del documental y mesas redondas en diferentes puntos para poder conocer de primera mano 'El lado oscuro del carbón'.

ENCUENTRO DE PRENSA ZARAGOZA

Estarán presentes:

  • Sara Velasco, médica y autora del libro Carbón
  • Sofía Serrano, vecina del Bajo Aragón, nieta de minero, tesis de máster en Alternativas al carbón
  • Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace
  • Jose Luis García, responsable del programa de Cambio Climático de Greenpeace

Día: 25 de septiembre
Hora: 11:00

PROYECCIÓN 'EL LADO OSCURO DEL CARBÓN' Y MESA REDONDA

25 de septiembre, 19:00
Centro Cívico Estación del Norte
Calle de Perdiguera, 7, Zaragoza

Estarán presentes:
– Sara Velasco, médica y autora del libro Carbón
– Sofía Serrano, vecina del Bajo Aragón, nieta de minero, tesis de máster en Alternativas al carbón
– Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace

*Entrada gratuita hasta completar aforo

Fuente Greenpeace España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...