Ir al contenido principal

Economía y medioambiente, de la mano en el último de los Nobel 2018

William Nordhaus y Paul Romer. /Nobel Media AB 2018

El profesor William Nordhaus, de la Universidad de Yale (EE.UU.) y Paul Romer, también en el profesor de la Universidad de Nueva York (EE.UU.), han recibido el pasado día 8 de octubre el Premio Nobel de Economía 2018, que recibe el nombre oficial de Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel. La Academia ha reconocido sus estudios sobre el impacto del cambio climático en la economía y la Teoría del Crecimiento Endógeno.

A Nordhaus se le ha premiado por integrar en el análisis macroeconómico el daño causado por el cambio climático, mientras que Romer ha estudiado cómo los economistas pueden conseguir una tasa de crecimiento económico sostenible. Los modelos, que estos dos economistas han creado, están ayudando al desarrollo del crecimiento económico y a combatir el cambio climático contribuyendo a la creación de una economía más sostenible a largo plazo, según destaca la Real Academia Sueca de Ciencias.

Pero, ¿de qué manera contribuyen los trabajos de los premiados a luchar contra el cambio climático? La economía se ocupa principalmente de la gestión de recursos escasos. La naturaleza dicta las principales limitaciones del crecimiento económico y nuestro conocimiento determina qué tan bien abordamos estas limitaciones. Para los miembros del jurado, los galardonados han ampliado significativamente el alcance del análisis económico al construir modelos que explican cómo la economía de mercado interactúa con la naturaleza y el conocimiento.

Cambio tecnológico

Según Romer, el conocimiento puede funcionar como motor del crecimiento económico a largo plazo. Cuando el crecimiento económico anual de un pequeño porcentaje se acumula durante décadas, transforma las vidas de las personas.

La solución de Romer, que se publicó en 1990, sentó las bases de lo que ahora se llama la teoría del crecimiento endógeno. La teoría es conceptual y práctica, ya que explica cómo las ideas son diferentes a otros bienes y requieren condiciones específicas para prosperar en un mercado. La teoría ha generado una gran cantidad de nuevas investigaciones sobre las regulaciones y políticas que fomentan nuevas ideas y prosperidad a largo plazo.

Cambio climático

Los hallazgos de Nordhaus tratan sobre las interacciones entre la sociedad y la naturaleza. A mediados de la década de 1990, se convirtió en la primera persona en crear un modelo de evaluación integrado, es decir, un modelo cuantitativo que describe la interacción global entre la economía y el clima. Su modelo integra teorías y resultados empíricos de la física, la química y la economía. El modelo de Nordhaus ahora está ampliamente difundido y se utiliza para simular cómo la economía y el clima coevolucionan. Se utiliza para examinar las consecuencias de las intervenciones de política climática, por ejemplo, los impuestos al carbono.

Las conclusiones de ambos "nos han acercado considerablemente a responder la pregunta de cómo podemos lograr un crecimiento económico mundial sostenido y sostenible", concluye la Academia.

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...