Ir al contenido principal

[Ciberacción] No queremos más aceite de palma en nuestros depósitos


Sabías que hay #AceiteDePalma en el biodiésel? Esto provoca la #deforestacion y muertes de #oranguntanes. Diles a la @EU_Commission #Noenmidepósito #Noenmicombustible firmando la petición: https://t.co/6vha0NH8nJ #NotInMyTank

La gran mayoría de la población europea no sabe que el diésel con el que llenan sus depósitos contiene hasta un 7 % de biodiésel, a menudo elaborado con aceite de palma. Según una encuesta realizada por Ipsos, el 82 % de los ciudadanos europeos encuestados no son conscientes de que el diésel contiene aceite de palma. Cuando se les preguntó si estarían de acuerdo con medidas para terminar las políticas de apoyo y subsidio económicos al biodiésel proveniente del aceite de palma en Europa, el 69 % de los encuestados apoyaban la idea, mientras que solo un 14 % se posicionó en contra y un 16 % no respondió. Estas respuestas están en línea de con la decisión del Parlamento Europeo y muchos Estados miembro de acabar con el uso de biodiésel de palma.

A pesar del desconocimiento generalizado, en 2017 el 51 % del aceite de palma utilizado en Europa terminó en los depósitos de automóviles y camiones; convirtiendo a los conductores en los principales –aunque no conscientes– consumidores de aceite de palma en Europa.

La pelota está en el tejado de la Comisión Europea, que tiene hasta el 1 de febrero de 2019 para publicar un acto delegado que establezca los criterios científicos para la eliminación progresiva del aceite de palma en el diésel.

Una coalición internacional de organizaciones ecologistas, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, lanza la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito en España) con una petición ciudadana, a través de la plataforma SumOfUs, para instar a la Comisión Europea a ejecutar la eliminación gradual del aceite de palma en el diésel.

Fuentes Ecologistas en Acciòn

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...